Noticias
DOLAR
$968,78
UF
$39.485,65
S&P 500
6.495,15
FTSE 100
9.221,44
SP IPSA
9.089,29
Bovespa
141.792,00
Dólar US
$968,78
Euro
$1.141,16
Real Bras.
$178,81
Peso Arg.
$0,69
Yuan
$136,03
Petr. Brent
66,50 US$/b
Petr. WTI
62,72 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.694,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 19 de febrero de 2018 a las 04:00 hrs.
Brindar acceso a negocios y a herramientas tecnológicas, así como a lograr una mayor y mejor conexión con comunidades que ayuden a generar nuevas oportunidades de crecimiento, clientes e ingresos. Ese es el objetivo del programa Microsoft para Start-ups, que acaba de abrir la tecnológica en América Latina y que tiene contemplado US$ 500 millones en dos años para fortalecer y ayudar a las nuevas empresas de la región a alcanzar su máximo potencial.
Microsoft prestará apoyo a las empresas, entre ellas las chilenas, interesadas en participar, en ámbitos como la venta para nuevos clientes, industrias y mercados e innovación con acceso a una tecnología confiable, soporte y herramientas de desarrollo. Para este fin ofrecen créditos de Azure gratuitos de hasta US$120 mil, soporte técnico y herramientas de desarrollo, para ayudarlos a construir soluciones innovadoras en la nube de Microsoft.
Además se entregarán otras herramientas que tienen que ver con espacios físicos donde empresarios, desarrolladores, inversionistas y la comunidad empresarial puedan reunirse para interactuar, aprender y compartir.
"En esta ocasión, la asociación que generamos con start-ups nos inspira a continuar apostando por la innovación y transformación de la región", explica Mariano Amartino, director para start-ups de Microsoft Latinoamérica.
Por su parte, Wilson Pais, director de Innovación y Tecnología de Microsoft Chile asegura que desde hace 25 años, Microsoft ha apoyado a la industria nacional.
Un caso patente es Imagine Lab Microsoft Innovation Center, proyecto público-privado , instancia la que han postulado más de 3 mil startups chilenas.
"Nuestra propuesta de valor y enfoque diferenciador es el acercamiento que ofrecemos a las startups con el mundo corporativo, para lo cual trabajamos activamente en procesos de innovación abierta con diversas corporaciones en múltiples industrias, en las que integramos a nuestras startups de manera eficiente y exitosa, impactando positivamente en el ecosistema regional", dijo Pais.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.