DOLAR
$961,40
UF
$39.485,65
S&P 500
6.740,28
FTSE 100
9.479,14
SP IPSA
8.832,48
Bovespa
143.608,00
Dólar US
$961,40
Euro
$1.123,92
Real Bras.
$181,01
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,98
Petr. Brent
65,51 US$/b
Petr. WTI
61,73 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
3.988,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa central de 270 MW pasa a formar parte del Complejo Ventanas, convirtiéndolo en el más grande de Chile, con una potencia de 885 MW.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 18 de marzo de 2013 a las 11:08 hrs.
AES Gener informó hoy que inició las operaciones comerciales de su unidad Ventanas IV, la cual significó una inversión aproximada de US$550 millones.
La energía aportada por esta nueva unidad, es equivalente al incremento anual de la energía consumida en el SIC, informó la empresa.
De esta manera, con la entrada en operación comercial de esta central (de 270 MW), el Complejo Ventanas de AES Gener, ubicado en la comuna de Puchuncaví (Región de Valparaíso) se convierte en el más grande de Chile, con una potencia de 885 MW.
Según indicó AES Gener, la entrada en funcionamiento de esta unidad va en línea con el compromiso de la compañía con el medio ambiente y de acuerdo con la legislación vigente.
"Ventanas IV cumple con todos los requisitos exigidos por la autoridad respecto de las nuevas normas de emisión de para termoeléctricas, cumpliendo con los más alto estándares en tecnología de abatimiento de emisiones", informó la empresa en un comunicado.
En esa línea, AES Gener indicó que se ha desarrollado un profundo trabajo con la comunidad para consensuar mejoras en la infraestructura comunitaria, capacitaciones labores, contratación de mano de obra local y fomento a la educación y el deporte, en torno al proyecto y al Complejo en general.
La CNE modificó el procedimiento técnico, el que entrará en vigencia en noviembre de este 2025. Según los gremios de la construcción, la normativa “incrementa significativamente los riesgos de un actuar anticompetitivo”.
Skyward busca apoyar a los equipos de cumplimiento de empresas con una plataforma de agentes de inteligencia artificial para revisar evidencia, indicar riesgos y proponer planes de acción.
De acuerdo a las indicaciones presentadas por el Ejecutivo al proyecto, el aporte se aplicará de forma gradual y se iniciará en 0,2%. Implica cambios al seguro de cesantía.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.