DOLAR
$965,54
UF
$39.260,14
S&P 500
6.255,54
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.144,40
Bovespa
135.312,00
Dólar US
$965,54
Euro
$1.120,47
Real Bras.
$173,76
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,64
Petr. Brent
68,83 US$/b
Petr. WTI
66,70 US$/b
Cobre
5,57 US$/lb
Oro
3.335,22 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHasta $5,6 por litro caerán las gasolinas según dio a conocer la ENAP.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 25 de octubre de 2017 a las 17:37 hrs.
Continúan las buenas noticias para los automovilistas. Esto porque la Enap dio a conocer hoy que el precio de las bencinas bajará por tercera semana consecutiva a partir de mañana.
Tanto la gasolina de 93 como la de 97 octanos experimentarán una caída de $ 5,6 por litro.
El diésel, por su parte, verá disminuido su valor en $ 4 por litro y el kerosene lo hará en $ 2. El gas licuado, en tanto, subirá en $ 5,6.
Según la Enap, durante el período de referencia, el precio del crudo se vio impulsado por la caída en los equipos de perforación de Estados Unidos (rigs) y conflictos políticos.
Desde Medio Oriente, los efectos provocados por el referéndum independentista realizados en la región kurda del norte de Irak comenzaron a acentuarse. Los enfrentamientos entre kurdos e iraquíes por obtener el dominio de la ciudad de Kirkuk se agudizaron, lo cual se expresó en una disminución de un 30% en las exportaciones de crudo de la zona de conflicto.
Adicionalmente, la disputa entre Estados Unidos e Irán también contribuyó a impulsar los precios. El presidente Trump se negó a certificar que Teherán cumplió con un pacto nuclear, lo cual implicará que el Congreso estadounidense disponga de 60 días para decidir si le vuelve a imponer a Irán las sanciones económicas levantadas a inicios de 2016.
En cuanto al precio de los combustibles derivados, su comportamiento respondió a su estacionalidad. En particular, la valoración de estos suele decaer durante gran parte del otoño e invierno en el Hemisferio Norte, después de la temporada alta de manejo de verano y después de que las refinerías comienzan a producir combustibles más baratos de invierno, que no tienen que soportar los embates del calor.
Adicionalmente, la actual inestabilidad climática en la Costa del Golfo, expresada en los huracanes Harvey y Nate, ha provocado un cuadro de incertidumbre que deprimió la evolución de sus precios.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.