DOLAR
$943,10
UF
$39.562,00
S&P 500
6.802,11
FTSE 100
9.641,05
SP IPSA
9.220,60
Bovespa
146.488,00
Dólar US
$943,10
Euro
$1.096,88
Real Bras.
$175,17
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,42
Petr. Brent
66,63 US$/b
Petr. WTI
62,34 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.130,61 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl titular de Energía aludió directamente a los proyectos de concesiones y carretera eléctrica.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 10 de diciembre de 2012 a las 11:39 hrs.
Hoy fue el turno de la cuenta pública del ministerio de Energía. En la oportunidad, el titular del cargo, Jorge Bunster, aseguró que le interesa mucho agilizar proyectos energéticos como el de la carretera eléctrica.
"Nos interesa mucho agilizar, mover esos proyectos que son muy importantes como el de concesiones y la carretera eléctrica que apuntan a robustecer las redes de transmisión", explicó una vez terminada la cuenta pública.
Según el titular de Energía es fundamental "avanzar con esos proyectos en el parlamento".
En la ceremonia, que se llevó a cabo en el Palacio de La Moneda, el Ministro Bunster destacó el avance que ha logrado el Ministerio en potenciar el sector energético y en particular el mercado eléctrico.
"Creemos que es un informe contundente, transparente y de cara a la ciudadanía, lleno de avances y logros, que esperamos comiencen a materializarse desde el próximo año", señaló.
Entre los avances más importantes de este año, Bunter destacó el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Energía, como una carta de navegación clara a largo plazo en materia energética; la creación de nuevos reglamentos para perfeccionar la normativa del sector, y la significativa aprobación de la ley de Net Metering.
El trabajo 2012 de la cartera también se enfocó en fortalecer la transmisión, lo que se materializó en el envío del proyecto de ley de concesiones y servidumbres, el anuncio de interconexión del Sistema Interconectado Central (SIC) y el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), el ingreso al Senado del proyecto de ley de Carretera Pública Eléctrica, y un histórico aumento en la inversión en transmisión troncal, por US$ 900 millones, cinco veces más que en los últimos años.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.