DOLAR
$954,02
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$954,02
Euro
$1.116,73
Real Bras.
$176,75
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,03
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
62,95 US$/b
Cobre
4,51 US$/lb
Oro
3.414,77 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl titular de Energía aludió directamente a los proyectos de concesiones y carretera eléctrica.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 10 de diciembre de 2012 a las 11:39 hrs.
Hoy fue el turno de la cuenta pública del ministerio de Energía. En la oportunidad, el titular del cargo, Jorge Bunster, aseguró que le interesa mucho agilizar proyectos energéticos como el de la carretera eléctrica.
"Nos interesa mucho agilizar, mover esos proyectos que son muy importantes como el de concesiones y la carretera eléctrica que apuntan a robustecer las redes de transmisión", explicó una vez terminada la cuenta pública.
Según el titular de Energía es fundamental "avanzar con esos proyectos en el parlamento".
En la ceremonia, que se llevó a cabo en el Palacio de La Moneda, el Ministro Bunster destacó el avance que ha logrado el Ministerio en potenciar el sector energético y en particular el mercado eléctrico.
"Creemos que es un informe contundente, transparente y de cara a la ciudadanía, lleno de avances y logros, que esperamos comiencen a materializarse desde el próximo año", señaló.
Entre los avances más importantes de este año, Bunter destacó el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Energía, como una carta de navegación clara a largo plazo en materia energética; la creación de nuevos reglamentos para perfeccionar la normativa del sector, y la significativa aprobación de la ley de Net Metering.
El trabajo 2012 de la cartera también se enfocó en fortalecer la transmisión, lo que se materializó en el envío del proyecto de ley de concesiones y servidumbres, el anuncio de interconexión del Sistema Interconectado Central (SIC) y el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), el ingreso al Senado del proyecto de ley de Carretera Pública Eléctrica, y un histórico aumento en la inversión en transmisión troncal, por US$ 900 millones, cinco veces más que en los últimos años.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.