DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCartera de proyectos que posee la empresa suma casi 1.000 MW.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 23 de abril de 2014 a las 17:27 hrs.
El presidente del directorio de Colbún, Bernardo Larraín, informó que la cartera de proyectos que posee la empresa suma casi 1.000 MW en un plazo de diez años, con una inversión cercana a US$ 3.000 millones.
"Esto responde a los esfuerzos que hacemos como compañía por contribuir con la seguridad, competitividad y sustentabilidad del sistema energético de nuestro país", señaló el ejecutivo durante la junta ordinaria de accionistas 2014.
Dentro de esta cartera de proyectos, la empresa considera un complejo de centrales en la cuenca de los ríos Guaiquivilo y Melado (VII Región) que sumarían una potencia aproximada de 400 MW. A esto se sumaría la central hidroeléctrica La Mina (34 MW, VII Región), cuyo permiso ambiental ya fue aprobado.
En cuanto a la segunda unidad del Complejo Santa María, en Coronel, Larraín especificó que Colbún aún no ha tomado una decisión en relación a la construcción de la segunda unidad de la central Santa María. "A la fecha hemos optimizado su diseño incorporando tecnología para cumplir con la exigente norma de emisiones", señaló.
Respecto al proyecto hidroeléctrico central San Pedro, ubicado en la Región de Los Ríos, Larraín señaló que tras concluir el análisis de las prospecciones y estudios de terreno recopilados por dos años, durante el primer semestre de 2014 se iniciará un proceso de información de las adecuaciones a las autoridades e instituciones nacionales y regionales competentes. Durante el segundo semestre, las modificaciones se someterán a un proceso de socialización con la comunidad, previo a ingresarlos al Sistema de Evaluación Ambiental.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.