DOLAR
$968,04
UF
$39.337,57
S&P 500
6.480,39
FTSE 100
9.254,40
SP IPSA
8.883,86
Bovespa
138.217,00
Dólar US
$968,04
Euro
$1.124,28
Real Bras.
$178,13
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,37
Petr. Brent
66,96 US$/b
Petr. WTI
63,67 US$/b
Cobre
4,48 US$/lb
Oro
3.437,95 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl yacimiento deberá cumplir con condiciones impuestas por esta instancia, todas referidas a la mitigación de impactos en dos acuíferos de la zona.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 19 de enero de 2015 a las 19:57 hrs.
El Comité de Ministros encabezado por el titular del Medio Ambiente, Pablo Badenier, determinó en su reunión de hoy acoger parcialmente seis recursos de reclamación presentados en contra del proyecto minero Cerro Casale —relacionados con el recurso hídrico—, y mantuvo la calificación favorable de este yacimiento de oro y cobre ubicado en la comuna de Tierra Amarrilla (Atacama) pero sujeto a condiciones previas a su operación.
Las condiciones impuestas por el Comité de Ministros dicen relación con reconocer la significancia del impacto asociado al "Descenso de niveles de agua subterránea en la zona limítrofe de las cuencas hidrográficas de Piedra Pómez y Río Lamas", fundado en los servicios ecosistémicos que proporciona este último cauce a las zonas de valor ambiental presentes en el sector.
Junto con ello, se establece como medida de mitigación la reducción del volumen máximo de explotación del acuífero de Piedra Pómez, bajo el mismo criterio planteado por el titular en el proceso de evaluación referido a explotar menos del 5% de su volumen de agua, pero ahora considerando para ello el rango inferior estimado para el almacenamiento del sistema.
Finalmente, ambos puntos anteriores implican que, previo al inicio de la etapa de operación, el titular del proyecto —la Compañía Minera Cerro Casale— tendrá que ajustar el modelo hidrogeológico y, consecuentemente, ajustar el Plan de Alerta Temprana (PAT); ajustar la regla de operación, y diversificar su matriz de almacenamiento de agua.
Respecto de las otras materias reclamadas, que dicen relación con el medio humano y con el cumplimiento del Convenio 169, el Comité de Ministros resolvió rechazarlas por considerar que ambas instancias fueron debidamente abordadas durante el proceso de evaluación.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.
Solange Berstein señaló que el regulador tiene un proceso sancionatorio robusto que se inicia en la Unidad de Investigación y finalmente pasa al consejo. "Siempre pueden haber distintas opiniones y eso enriquece la discusión”, explicó a Tele13 Radio.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.