DOLAR
$958,54
UF
$39.485,65
S&P 500
6.669,61
FTSE 100
9.303,55
SP IPSA
9.056,57
Bovespa
147.096,00
Dólar US
$958,54
Euro
$1.125,89
Real Bras.
$180,22
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$134,69
Petr. Brent
67,27 US$/b
Petr. WTI
63,67 US$/b
Cobre
4,84 US$/lb
Oro
3.851,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ejecutivo mostró preocupación por alzas de impuestos en ese país.
Por: Equipo DF
Publicado: Sábado 13 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
A cinco años de haber aterrizado en Colombia con la compra de Terpel, Copec está logrando buenos resultados de lo que ha sido su inicio en la internacionalización.
Así lo explica el gerente general de la firma de combustibles, Lorenzo Gazmuri, quien relató a la revista local Dinero los principales hitos de la operación en ese país.
"A cinco años de nuestra incorporación a la propiedad de Organización Terpel, podemos hacer un balance, que, a todas luces, es muy positivo, tanto para Copec como para Terpel", dijo Gazmuri, quien además es presidente de la junta directiva de esa compañía.
La participación de mercado ha experimentado un alza de ocho puntos desde que adquirieron al retailer de combustibles en mayo de 2010, logrando el 40%.
Pero Gazmuri dijo que no ha sido lo único, "sino que ha logrado implantar con éxito una nueva estrategia de servicio con foco en el consumidor".
En ese sentido, explicó que la estrategia que han aplicado es fortalecer el rol de sus afiliados y que "a partir de una red propia reducida, está transformando los estándares de servicio en este mercado". Terpel ya atiende a un 1,5 millón de personas al día.
El ejecutivo también valoró la apertura en bolsa de Terpel en Colombia, que se concretó el año pasado. Dijo que la reorganización societaria en la que se embarcaron -y que derivó en la apertura- "representó un logro muy significativo". En especial, porque este proceso requirió la aprobación de accionistas de tres sociedades: Proenergía, Sociedad de Inversiones en Energía y Terpel del Centro, que fue unánime y -según Gazmuri- demostró la confianza en el paso que estaban dado. Los títulos de la empresa se han valorizado 14%, sostuvo.
Aspectos difíciles
Aunque el ejecutivo destaca que han tomado buenas decisiones en Colombia -como mantener a los ejecutivos que estaban a cargo de la gestión de la compañía o haber adaptado el modelo de servicio de Copec a las particularidades de la cultura local-, también reconoce que hay temas que han presentado un poco más de dificultades.
"Tal vez lo más complejo ha sido mantener y transmitir nuestra convicción de que debemos conservar los altos flujos de inversión ya que, como le he comentado, Terpel está generando un cambio radical en el mercado de los combustibles colombianos, en un período en que la estructura tributaria se ha hecho muy pesada", explicó y agregó que "en ese sentido, ha sido muy valioso contar con el apoyo de todos los accionistas".
El ejecutivo también señaló que uno de los problemas que ha visto el sector es el incremento en las tasas efectivas de tributación en los últimos años. Entre 2010 y 2014, han subido en forma muy significativa, "alcanzando en el último ejercicio a 68%. Este aumento podría eventualmente llegar a asfixiar al sector, pero soy optimista", señaló al medio colombiano.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
Las startups acusan que hay un mercado inmaduro y pocas empresas listadas, pero coinciden en que los institucionales podrían darle el impulso que necesita.
Tras anunciar la venta de su filial chilena, la estadounidense enfrentó una seguidilla de tropiezos que redujo en 40% su valor bursátil y derivó en la salida del principal ejecutivo a cargo de la operación.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.