DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFirma sinceró su opinión del estudio: “Tenemos profundas diferencias en lo relacionado con el conocimiento del mercado, las metodologías y conclusiones”.
Por: Karen Peña
Publicado: Miércoles 3 de noviembre de 2021 a las 04:00 hrs.
Mañana finaliza el plazo de consulta pública del informe preliminar del estudio de mercado del gas en Chile, que fue presentado hace casi un mes por la Fiscalía Nacional Económica (FNE).
Y aunque las firmas aún están afinando los últimos detalles para presentar sus observaciones sobre el texto, el que recomienda -por ejemplo- prohibir que Gasco, Abastible y Lipigas participen en la distribución minorista de gas licuado, activaron en paralelo una serie de reuniones en el último mes.
Según los registros de la Ley de Lobby, el 15 de octubre un grupo de ejecutivos de Metrogas, liderados por el gerente general, Pablo Sobarzo, y el presidente de la firma, Antonio Gallart, se reunieron con el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), José Venegas, agregando un elemento de cara al rol que asumirá el gobierno en esta materia: el proyecto de ley que es parte de las recomendaciones sugeridas por la FNE.
En esto, plantearon sus inquietudes y dudas respecto de eventuales modificaciones legales. Y, además, se explicó la situación internacional, de los contratos de adquisición de combustibles y el estado del contrato de Aprovisionadora Global de Energía (Agesa) y Metrogas.
El papel de Metrogas y Agesa (una empresa hermana) en el cálculo de los retornos que logra la sociedad, fue criticado por la FNE. Esto, porque si bien se impulsó una ley para reducir márgenes, Metrogas se dividió en medio del trámite legislativo y logró junto a Agesa ser la única en incrementarlos.
Tras la publicación del estudio, Metrogas solo comentó que estaban estudiando su contenido y que se enviarían comentarios en caso que se estimara. Esta vez, al ser consultada por DF -y si bien no comentó la reunión-, confirmó que enviarán observaciones oportunamente a la FNE y aseguró: “Tenemos profundas diferencias con lo planteado en el informe preliminar, en lo relacionado tanto con el conocimiento del mercado, como las metodologías utilizadas y conclusiones presentadas”.
Dijo esperar que sus comentarios sean considerados en el texto definitivo en base a los antecedentes económicos y jurídicos que Metrogas aportará. “Es relevante destacar que Metrogas es la empresa distribuidora, sin subsidio estatal, que compra el gas más barato, según el informe preliminar y tiene el menor precio de venta a clientes, según información de la CNE”, apuntó.
No fue el único encuentro. El 28 de octubre, el gerente general de Empresas Gasco, Víctor Turpaud, junto al gerente general Gasco GLP, Marc Llambías, se reunieron con el secretario ejecutivo de la CNE. En la cita, se habrían planteado inquietudes respecto del estudio de la FNE, compartiendo información de su cadena de valor y funcionamiento del mercado de GLP. También, se abordó el proyecto que prepara el gobierno para este mercado. Sobre esto, Llambía afirmó a DF hace días que “ninguna de las alternativas” del informe preliminar viene a solucionar la dependencia que tiene Chile para todos los hidrocarburos y en particular el gas licuado.
La semana pasada, pese a la insistencia del Congreso, el Ministerio de Energía no comprometió una fecha para la presentación del texto. Desde la CNE indicaron que les corresponde analizar las sugerencias preliminares de modificaciones legales formuladas por la Fiscalía y en ese sentido se han reunido con el equipo técnico de la FNE junto con recibir a empresas involucradas. Consultado por si esperarán el informe definitivo para ingresar el proyecto al Congreso, afirmaron: “Nos parece prudente que una propuesta final de proyecto se haga cargo también de cualquier modificación que pueda hacer la FNE en su informe definitivo. La seriedad del proceso, sin duda, sugiere ver las observaciones de todos los involucrados y cómo son aquilatadas en ese informe definitivo que emita la FNE”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.