DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍComunicó que Bocamina II cuenta con una RCA aprobada en el año 2007 que le permite operar a 350 MW.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 17 de diciembre de 2013 a las 13:57 hrs.
Endesa reaccionó a la decisión de la Corte de Apelaciones de Concepción de paralizar la planta termoeléctrica Bocamina II en Coronel e informó que se encuentra analizando los cursos de acción legales para que se levante la orden de no innovar.
A través de un escueto comunicado de seis puntos, la eléctrica indicó que la central no ha causado impactos al medio ambiente distintos a los previstos en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) vigente.
Comunicó que Bocamina II cuenta con una RCA aprobada en el año 2007 que le permite operar a 350 MW.
"Las optimizaciones constructivas permiten operar hasta 370 MW. Sin embargo, la operación de la central se ha ajustado tanto a los 350 MW aprobados y a los límites de emisiones establecidas en la RCA", dijo en el documento.
En esa línea, anunció que esta semana está previsto ingresar un Estudio de Impacto Ambiental de Optimización de la central que adecua la licencia ambiental a la central en operación.
"La central es de vital importancia en un cuarto año de sequía, suple los menores recursos hídricos y estabiliza los precios en el mercado spot", concluyó.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.