DOLAR
$966,16
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,16
Euro
$1.125,28
Real Bras.
$177,84
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,51
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún la empresa, ya que la iniciativa no está en ejecución, la resolución no implica "un pronunciamiento sobre el fondo de la cuestión debatida".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 5 de marzo de 2013 a las 13:35 hrs.
Endesa Chile se refirió esta tarde a la resolución emitida por la Corte de Apelaciones de Santiago el pasado 22 de febrero respecto del Proyecto, Central Termoeléctrica Punta Alcalde.
Según indicó la empresa en un comunicado, la orden de no innovar solicitada por un grupo de pescadores de Huasco, "no tiene efecto práctico en el proyecto, dado que la iniciativa no está en ejecución, al estar aún en fases administrativas y que éste no implica en modo alguno un pronunciamiento sobre el fondo de la cuestión debatida".
En esa línea, Endesa Chile señaló que se hizo parte en el recurso de protección y entregará en el curso de la tramitación del mismo los argumentos jurídicos, de hecho y técnico ambientales que avalan la calificación ambiental del proyecto Punta Alcalde.
Finalmente, la compañía reafirmó que el proyecto térmico "es uno de los más eficientes y medioambientalmente más modernos de Latinoamérica y que cumple con la legislación vigente aplicable a esta clase de proyectos".
Cabe destacar que el pasado viernes la Segunda Sala de verano de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso de reposición que interpuso Endesa Chile contra la decisión del tribunal que, a mediados del mes pasado, admitió a tramitación un recurso de protección y acogió una orden de no innovar contra el proyecto Punta Alcalde a petición de un grupo de pescadores de Huasco.
Esta decisión implicó la paralización del proyecto en forma indefinida, aunque para la empresa no tendría mayor efecto en la práctica.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.