DOLAR
$928,32
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.692,51
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$928,32
Euro
$1.077,06
Real Bras.
$175,26
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,61
Petr. Brent
64,00 US$/b
Petr. WTI
59,58 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.082,61 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Yo he tenido un voto discordante en muchas de las materias que trató el señor presidente", dijo el director representante de la AFP.
Por: Cristian Bastias /Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 14 de diciembre de 2012 a las 13:48 hrs.
El director de Enersis, representante de las AFP, Rafael Fernández, reiteró esta tarde sus reparos por el aumento de capital del holding eléctrico y criticó que el presidente de la compañía, Pablo Yrarrázaval, sea el representante de los ADR en la junta de accionistas que votará el aumento.
"Yo he tenido un voto discordante en muchas de las materias que trató el señor presidente (Pablo Yrarrázaval)", dijo Fernández al tomar la palabra en la junta de accionistas que se realizó hoy con las Administradoras de Fondos de Pensiones.
En esa línea, el directivo señaló que está en contra de la propuesta de un piso para el valor de los activos con que el accionista controlador, Endesa España, pretende pagar este aumento de capital.
"Yo estoy en contra de eso. A mí me parece que no es del interés social, ni de los accionistas, poner un precio mínimo. A Enersis le conviene siempre pagar el menor precio posible por las cosas que adquiere", explicó.
Según el representante de las AFP, otro de los puntos en los que tiene grandes discrepancias es el de las cláusulas del contrato de ADR y sobre cómo se ejercerá el voto éstos.
"Aquí yo tengo otra opinión muy discrepante, por dos razones: creo que el presidente (Pablo Yrarrázaval) no puede aceptar una delegación cuando él tiene una inhabilidad originaria", sostuvo. Y agregó, "las leyes de Nueva York, por supuesto que se aplican a los contratos que firma la compañía, pero estamos en Chile, la empresa es chilena y las leyes chilenas inhabilitan al presidente (...) Pudiera darse que la junta de accionistas se definiera con la opinión del presidente, un director que está involucrado y que tiene estos votos por ser presidente elegido por el resto del directorio".
Cabe señalar que si los ADRs no se pronuncian frente a este aumento de capital, el presidente del directorio de la compañía puede representarlos, de acuerdo la legislacion de Estados Unidos.
Por último, Fernández aclaró que cuando se analizó "en el comité de directores, y yo como director, la operación, sí me pareció del interés social", pero "conteniendo y resguardando todas las prevenciones y recomendaciones que hicieron los evaluadores independientes, que hizo el comité de directores y aquellas que yo agregué en mi opinión personal", concluyó.
Cabe destacar que tras el término de su intervención, el director de las AFP recibió aplausos y señales de apoyo de otros accionistas de la firma.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.