DOLAR
$960,10
UF
$39.490,74
S&P 500
6.552,50
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$173,97
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,21 US$/b
Petr. WTI
58,31 US$/b
Cobre
4,83 US$/lb
Oro
4.034,70 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl gerente General de la estatal, Marcelo Tokman, explicó que “éste es el mejor resultado anual en los últimos 5 años".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 30 de enero de 2015 a las 10:23 hrs.
ENAP alcanzó una utilidad el 2014 de US$ 157 millones, un 14,6% superior a las utilidades obtenidas en 2013, que fueron de US$ 134 millones. Por su parte, el patrimonio de la compañía se incrementó en un 136%, pasando de los US$ 231 millones de 2013 a US$ 546 millones en 2014.
Según la estatal, los buenos resultados son producto de una mejor gestión en el resultado no operacional y efectos positivos en impuestos. El Ebidta al 31 de diciembre de 2014 fue de US$ 621 millones, lo cual está en línea con los US$ 678 millones logrados el año anterior, pese a una serie de hechos que afectaron la performance financiera del ejercicio en el orden de US$ 80 millones para el Ebitda y US$ 90 millones para el resultado.
El gerente General de ENAP, Marcelo Tokman, explicó que "éste es el mejor resultado anual en los últimos 5 años. Esto demuestra que vamos por la senda correcta para cumplir nuestro objetivo de robustecer a ENAP y consolidar el rol estratégico que nos ha encargado el gobierno en la Agenda de Energía".
En la línea de negocio de exploración y producción (E&P), destaca el incremento en la producción de petróleo desde 12,6 millones de barriles equivalentes el 2013 a 13,4 millones de barriles equivalentes en el ejercicio 2014.
"El año 2014 se obtuvieron mayores ingresos debido a los mejores resultados en Argentina, Egipto y Magallanes", agregó Tokman. "En el caso de Magallanes se obtuvieron mayores ingresos por crudo, mientras que en Egipto se alcanzó mayores ingresos a consecuencia del éxito de la campaña de exploración en el bloque East Ras Qattara, donde la producción fue un 24% mayor a la lograda el año 2013", destacó el máximo ejecutivo de ENAP.
En el caso de la línea de refinación y comercialización (R&C), "influyó la mayor producción de gasolinas y diesel, y el haber logrado mantener la tasa de utilización de nuestras refinerías en un nivel similar el del 2013, a pesar de las detenciones operacionales no programadas", finalizó Tokman.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.