DOLAR
$944,38
UF
$39.562,00
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$944,38
Euro
$1.096,46
Real Bras.
$175,40
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,56
Petr. Brent
65,55 US$/b
Petr. WTI
61,36 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.129,44 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHuadian Corporation estaría en conversaciones para asociarse en el proyecto Trayenko, que antes fuera de SN Power.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 29 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Miguel Bermeo T.
La quinta empresa eléctrica más grande de China, con un 10% del mercado en dicho país, está mirando seriamente la posibilidad de ingresar a Chile. Ejecutivos de China Huadian Corporation están en visita desde esta semana, con el fin de ver la factibilidad de ingresar al mercado eléctrico local.
El vice gerente general de la compañía, Cheng Niangao, junto con el principal ejecutivo de su filial en Hong Kong, han desarrollado una agenda de reuniones en el país desde el lunes, para analizar posibles áreas donde puedan ingresar. Así, se han reunido con el ministro de Energía, Jorge Bunster, y también con el subsecretario y otros funcionarios de la cartera de Economía, sin contar con las reuniones con el Comité de Inversiones Extranjeras.
El interés de la firma en ingresar al país viene desde algunos meses. De hecho, en febrero de este año, otro de los vice gerentes de la compañía china visitaron al embajador chileno en dicho país, Luis Schmidt, para darle a conocer sus deseos de realizar inversiones en Chile.
Según entendidos, la visita de los ejecutivos chinos no sólo fue protocolar, sino que también se reunieron con un potencial socio en Chile, la firma Centinela, ligada al empresario Gustavo Pavez.
Centinela es la sociedad que compró a SN Power la participación que ésta tenía en el proyecto Trayenko -que contempla las centrales hidroeléctricas Liquiñe, Pellaifa, Reyehueico y Maqueo, todas por unos 650 MW- y que demandaría una inversión que partiría en unos US$ 1.000 millones.
Ante este alto costo, Centinela habría optado por sumar un socio que pueda inyectar capital. Para ello, dicen fuentes del mercado, habría contratado a la firma Asset Chile, que habría hecho el nexo con el gigante chino.
En todo caso, aseguran fuentes, por ahora no hay nada cerrado, y sólo estaría conversando, aunque Cristóbal García-Huidobro, gerente general de Centinela, estaría acompañando a Niangao y su comitiva a reuniones con otros agentes del mercado y empresas del sector.
La compañía y el proyecto
Huadian Corporation es la quinta compañía eléctrica de China, totalmente de propiedad del Estado chino. Sirve aproximadamente un 10% del mercado. Para fines de 2009, los últimos números que revela la compañía, tenía un 76.970 MW de capacidad instalada, donde la generación térmica se llevaba el 75% con 62.390 MW, hidro un 22% (13.820 MW), eólico un 2%, y nuclear 1%. La firma apareció este año por primera vez en la lista de las 500 empresas más grandes del mundo “Fortune Global 500”, en el puesto 433, con ingresos por
US$ 25.000 millones.
El proyecto Trayenko ha sufrido varios accidentes en su camino, debido a una alta oposición de comunidades, principalmente mapuches, pues se emplazaría en terrenos que consideran ancestrales. Por lo mismo, SN Power, entonces propietaria del desarrollo, decidió retirar el proyecto de la evaluación ambiental a la que lo había sometido, vendiéndolo posteriormente a Centinela.
Otro incidente fue el ataque que sufrió en su momento el gerente general de Trayenko, Mario Marchese, con proyectiles impactado en su vehículo.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.