DOLAR
$968,97
UF
$39.337,57
S&P 500
6.480,22
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,34
Bovespa
138.257,00
Dólar US
$968,97
Euro
$1.128,02
Real Bras.
$178,71
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,47
Petr. Brent
67,22 US$/b
Petr. WTI
63,91 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.447,60 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl Ministro de Energía dijo que el proyecto mejorará el suministro y los precios de la energía desde el norte hacia el sur del SIC.
Por: Antonio Astudillo M.
Publicado: Lunes 12 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
Pese a los conflictos que le puede traer con los alcaldes y las comunidades de las 20 comunas involucradas, el gobierno está decidido a que el mayor proyecto de transmisión eléctrica del país se ejecute en el plazo establecido.
El ministro de Energía, Máximo Pacheco, hace unos días hizo explícito este apoyo ante los desarrolladores de proyectos de generación renovable no convencional (ERNC).
Pacheco sostuvo que esta inversión por US$ 1.000 millones, que reforzará la capacidad de transporte de energía entre las subestaciones Polpaico, al norte de Santiago, y Cardones, en la Región de Atacama, es clave para que las ERNC puedan llegar con su producción hasta las zonas de consumo.
La iniciativa que fue adjudicada a InterChile, filial de la colombiana ISA, contempla construir un tendido de 750 kilómetros, que cruzará por zonas agrícolas y turísticas a lo largo de cuatro regiones.
"No podemos ni debemos atrasarnos en el desarrollo de la infraestructura de transmisión si queremos continuar fortaleciendo el desarrollo de las ERNC que nos pide el país para tener más energía limpia y a precios razonables", señaló Pacheco hace unos días.
En este sentido y dado el rechazo que ha enfrentado este proyecto, el secretario de Estado decidió intervenir personalmente para tratar de destrabar la iniciativa.
De esta forma Pacheco se unió al trabajo en terreno que inicialmente desarrollaron las unidades de Gestión de Proyectos y Relación con Comunidades del Ministerio de Energía.
"En el caso de la línea que irá desde Polpaico a Cardones, vital para tener un sistema consolidado, seguro y robusto, estamos visitando comuna por comuna y estoy conversando personalmente con cada alcalde para recoger las inquietudes que legítimamente puedan tener algunas comunidades, pero siempre manteniendo la convicción de que, como Estado, no podemos renunciar a nuestra obligación de velar por el bienestar de toda la población", dijo Pacheco.
Fuentes de gobierno señalan que pese a las tratativas, la posibilidad de modificar el trazado de la línea estaría descartada, aunque sí habría disposición para realizar "adecuaciones muy puntuales", en casos en que se demuestre su necesidad.
La autoridad espera que esta línea esté lista antes de fines de 2018, un plazo más largo que el fijado por la presidenta Bachelet, que pidió adelantar en un año, a 2017, la ejecución de ésta y otras instalaciones de transmisión, siguiendo los tiempos estimados para la unión de las principales redes eléctricas, los sistemas interconectados Central y del Norte Grande.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.
Solange Berstein señaló que el regulador tiene un proceso sancionatorio robusto que se inicia en la Unidad de Investigación y finalmente pasa al consejo. "Siempre pueden haber distintas opiniones y eso enriquece la discusión”, explicó a Tele13 Radio.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.