DOLAR
$956,71
UF
$39.485,65
S&P 500
6.647,17
FTSE 100
9.228,11
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.631,00
Dólar US
$956,71
Euro
$1.128,74
Real Bras.
$180,63
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,55
Petr. Brent
67,41 US$/b
Petr. WTI
63,50 US$/b
Cobre
4,60 US$/lb
Oro
3.679,52 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa estatal tiene en carpeta el desarrollo de dos proyectos de generación eléctrica por una capacidad total cercana a los 1.200 MW.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 5 de febrero de 2016 a las 13:24 hrs.
Hoy fue publicada en el Diario Oficial la ley 20.897, promulgada por la Presidenta de la República Michelle Bachelet el 1° de febrero, que amplía el giro de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), entregándole a la estatal la facultad para incursionar en el mercado eléctrico y desarrollar proyectos de generación.
El proyecto de ley fue ingresado para su tramitación en el Parlamento en octubre de 2014 y la aprobación del último trámite legislativo se realizó el pasado 12 de enero, luego de que la Cámara de Diputados y el Senado dieran luz verde a la iniciativa.
ENAP tiene en carpeta el desarrollo de dos proyectos de generación eléctrica por una capacidad total cercana a los 1.200 MW, con el objeto de participar en las licitaciones de suministro para clientes regulados entre 2016 y 2018.
La central Luz Minera (Mejillones) tiene una capacidad de 760 MW, mientras que la del proyecto Nueva ERA (Concón) es de 510 MW. Entre ambas, la inversión estimada alcanza cerca de US$ 1.300 millones.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.