Ya es oficial. Tras la publicación el miércoles pasado del Infome Consolidado de Evaluación (ICE) con recomendación de aprobación para la megalínea Kimal-Lo Aguirre, iniciativa que unirá Antofagasta y Santiago e involucra una inversión de unos US$ 1.500 millones, la noche de este jueves la directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Valentina Durán, dictó la Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
En un escrito de 870 páginas, la timonel del SEA consagra el paso clave de la iniciativa de Conexión Kimal-Lo Aguirre, y hace presente que contra la resolución es procedente eventuales recurso de reclamación ante el Comité de Ministros en un plazo de 30 días.
La obtención de la RCA es relevante, ya que este hito gatilla derechamente el trabajo para la obtención de los permisos que permiten habilitar las obras, los cuales se distribuyen de manera escalonada. Precisamente, la firma ha señalado que la iniciativa requiere tramitar casi 5 mil permisos que se obtendrán en los meses de construcción. La megalínea debe entrar en operación el primer semestre de 2029.
La megalínea -que requerirá de más de 6.200 empleos durante la construcción- es el proyecto más grande que ha evaluado el Servicio en términos de extensión. Esto, ya que se trata de una línea de transmisión eléctrica de alta tensión que recorre más de 1.346 kilómetros en cinco regiones (Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Región Metropolitana) y 28 comunas.
Récord histórico
Posteriormente, en una declaración, Durán señaló que “el SEA aprobó el proyecto Kimal-Lo Aguirre luego de una evaluación rigurosa y expedita con una reducción de plazos de cerca del 30% respecto al promedio. Éste ha sido un desafío muy relevante para la institución debido a que se trata del proyecto más extenso evaluado en la historia del servicio y que también contó con un proceso de consulta indígena ágil y de buena fe".
"Con la aprobación de Kimal-Lo Aguirre ya se alcanza el récord histórico anual de inversión aprobada en la historia de la evaluación ambiental en un año calendario, llegando a US$ 34.300 millones”, destacó.
En tanto, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, sostuvo: "Buenas noticias para Chile. El SEA aprobó la RCA de Kimal–Lo Aguirre, una línea de transmisión que implicará tarifas más bajas y avanzar hacia la carbono neutralidad. Con esto se llega al récord anual histórico del SEA: más de US$ 34.000 millones de inversión aprobados en 2025".