Sernac ha recibido más de 8 mil reclamos a una semana de masivo corte de electricidad en el país
De acuerdo a la entidad, la mitad de las quejas apunta a daños en electrodomésticos, seguido por pérdidas de alimentos.

Directora nacional (s) del Sernac, Carolina González.
A una semana del corte masivo de electricidad que afectó a gran parte del país, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) informó este martes en una actividad en la comuna de Puente Alto que ha recibido 8.275 reclamos de parte de las personas afectadas. Del total de quejas a nivel nacional, la mayoría se relacionan con el sector de suministro eléctrico (66,1%), seguido por los servicios de telecomunicaciones (26,5%).
Al analizar los reclamos, un 49,8% se refieren a daños en electrodomésticos; mientras que en segundo lugar aparecen las pérdidas de alimentos (47,3%).
En cuanto a la distribución a nivel país, la Región Metropolitana concentra un 55,2% del total (4.567 reclamos); seguida por Valparaíso, con un 9,9% (818 quejas); y Biobío, con 6% (500 reclamos).
En tanto, las 10 comunas que presentan el mayor número de reclamos ante la entidad por esta situación son Santiago, Maipú, Puente Alto, La Florida, Viña del Mar, Ñuñoa, Antofagasta, Peñalolén, Talca y Valparaíso.
La Directora Nacional (s) del Sernac, Carolina González, explicó que el Servicio ha estado desplegado a nivel nacional para atender a las y los consumidores, reforzando todas las plataformas , además, incorporando en el flujo de reclamos una nueva “empresa simulada” denominada “APAGÓN”, en la que las y los afectados podrán ingresar sus reclamos de manera integrada y consolidada.
“Esperamos que los reclamos continúen aumentando, pues la información que nos entregan las personas será fundamental para buscar las compensaciones para todas las personas afectadas”, advirtió la autoridad.
Junto con llamar a que los afectados presenten sus reclamos, González indicó que, “con cualquier acción de protección que Sernac establezca, se buscará como principal objetivo que se compense a las personas por los perjuicios vividos, ya sea en sus relaciones de consumo, así como cualquier otro tipo de menoscabo”.
Mientras, el alcalde de Puente Alto, Matías Toledo, sostuvo: “Sabemos que el día del apagón muchas vecinas y vecinos sufrieron diversas problemáticas a consecuencia del apagón, como, por ejemplo, para venirse desde el centro de Santiago debieron bajarse del metro, hacer dedo, tomar colectivos o taxis, por lo que como municipio es muy importante que las afectadas y afectados realicen sus reclamos en las diversas plataformas de atención con las que cuenta Sernac”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Los salarios de los trabajadores vuelven a registrar alzas en marzo y contabilizan 25 meses de crecimiento
El Índice Real de Remuneraciones -que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC)- creció 3,3% en doce meses.

Caso Sartor: execonomista de AGF y aportantes sufren revés en Corte de Apelaciones por liquidación anticipada de fondo Leasing
Mediante un reclamo de ilegalidad, solicitaron una orden de no innovar. Pero, el tribunal de segunda instancia consideró que no existirían antecedentes graves que justifiquen la petición.

Senado aprueba en general proyecto de ley que busca facilitar la creación de empresas en universidades
La propuesta regulatoriaTransferencia de Tecnología y Conocimiento volverá a la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación para su discusión en particular, donde se ingresarán indicaciones al texto.