DOLAR
$943,13
UF
$39.592,57
S&P 500
6.874,03
FTSE 100
9.746,90
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
149.060,00
Dólar US
$943,13
Euro
$1.091,71
Real Bras.
$175,22
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,65
Petr. Brent
64,19 US$/b
Petr. WTI
60,47 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.009,72 US$/oz
UF Hoy
$39.592,57
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFirma dijo que "lamenta los inconvenientes generados por este corte e investigará en profundidad lo ocurrido".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 19 de febrero de 2016 a las 16:38 hrs.
Transelec dijo que el corte de energía que afectó esta tarde a varias comunas de la Región Metropolitana fue provocada por una falla en la Subestación Cerro Navia a raíz de la desconexión de una barra de 220 kV.
"Lo anterior generó un efecto sistémico que derivó en la pérdida de 1.500 MW distribuidos en el SIC, provocando un corte de suministro en distintas comunas", dijo la compañía en un comunicado.
Según Transelec, apenas ocurrió el incidente, su personal inició "inmediatamente" la evaluación de la situación con el objetivo de normalizar rápidamente el servicio y determinar las causas de esta falla.
Imágenes captadas por celular dan cuenta de una explosión en la subestación.
La firma detalló que a las 14:22 hrs. se inició la recuperación del servicio coordinada por el CDEC-SIC y que aproximadamente 30 minutos más tarde se logró la normalización total de los consumos residenciales, "quedando pendiente la de algunos procesos industriales, que tienen sus propios protocolos de regularización en estos eventos".
"Transelec lamenta los inconvenientes generados por este corte e investigará en profundidad lo ocurrido", dijo.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.