DOLAR
$965,87
UF
$39.485,65
S&P 500
6.657,69
FTSE 100
9.299,84
SP IPSA
9.030,02
Bovespa
146.462,00
Dólar US
$965,87
Euro
$1.133,47
Real Bras.
$181,79
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,66
Petr. Brent
66,91 US$/b
Petr. WTI
63,28 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
3.854,32 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSerá aprobado por Comité de Ministros y empresas podrían construir tendidos eléctricos en plazos más acotados.
Por: Antonio Astudillo M.
Publicado: Viernes 19 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
Un cambio radical al modelo de desarrollo del sistema de transmisión contendrá el nuevo proyecto de ley en que el gobierno y los privados trabajan hace un año, y que ingresaría en el corto plazo a trámite al parlamento.
El Estado, a través de diversas entidades, tomará un rol protagónico en la definición del trazado de las futuras líneas de transmisión, para así evitar conflictos ambientales y con las comunidades que hoy enfrentan los privados, lo que se traduce en retrasos y judicialización de las iniciativas.
El proyecto de ley, aparte de establecer un programa de desarrollo de la transmisión a un plazo de 20 años (el que será revisado anualmente) y cambiar el modelo actual de tarificación -o como se pagan las inversiones- de las líneas, también aborda la creación de un nuevo ente coordinador único, que reemplazará a los actuales Cdec (ver recuadro).
Según señalan fuentes de la Comisión Nacional de Energía (CNE), la idea de la autoridad, y que será plasmada en el proyecto, es que los procesos de participación temprana de las comunidades, discusión territorial, así como la consulta indígena y las principales variables ambientales, sean realizadas por el Estado. Luego de esto, y con un pre trazado ya definido (que incluirá ingeniería básica), este se someterá a la aprobación del Comité de Ministros, para luego ser licitado a los privados.
El nuevo mecanismo, dicen, permitirá a las empresas tener mayor certeza de los plazos que demorará la ejecución y puesta en marcha de los proyectos, pues se usará el sistema de Evaluación Ambiental Estratégica. Los privados no podrán, excepto con autorización a través de un decreto, variar el trazado definido por la autoridad.
CAMBIOA CDEC
-Organismo único
El proyecto del gobierno contempla la creación por ley de un Coordinador Independiente del sistema Eléctrico Nacional (Cisen), con lo que se fusionarán el Cdec-SIC y Cdec-SING. Este serán financiado con las tarifas eléctricas.
- Independiente
El nuevo organismo contará con un directorio de cinco miembros, los que serán elegidos por un comité público-privado por definir. Con esto, las empresas que hoy participan de los Cdec (generadoras, distribuidoras, clientes libres, etc) quedarán fuera de la toma de decisiones.
- Más funciones
El nuevo organismo tendrá la obligación de resguardar la competencia, por lo que deberá denunciar a la FNE cualquier vulneración en este tema.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
Las startups acusan que hay un mercado inmaduro y pocas empresas listadas, pero coinciden en que los institucionales podrían darle el impulso que necesita.
Tras anunciar la venta de su filial chilena, la estadounidense enfrentó una seguidilla de tropiezos que redujo en 40% su valor bursátil y derivó en la salida del principal ejecutivo a cargo de la operación.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.