Empresas
Entel continuará disputa por cargos de acceso si Subtel mantiene propuesta
El lunes la autoridad debe presentar el decreto tarifario para la industria móvil. El ejecutivo señala que esperan que la autoridad tome en cuenta las recomendaciones de la comisión pericial.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 9 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
Por verónica moreno
“Si no se modifican tendremos que seguir el proceso y tomar las herramientas que nos da el sistema”, dice Manuel Araya, gerente de regulación de Entel, sobre el decreto tarifario que el próximo lunes la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) ingresará a la Contraloría General de la República, organismo donde a la propuesta de la autoridad ya la espera una impugnación por parte de Telefónica y un “téngase presente” de Entel, ambas compañías acusando la ilegalidad del proceso. Y es justamente en esa instancia donde Entel continuaría su disputa con la autoridad de mantenerse los valores presentados.
En su propuesta Subtel planteó un cargo de acceso de $ 11,8 que cae gradualmente hasta $ 4,2 para el quinto año.Luego, las compañías móviles hicieron una segunda propuesta donde Entel presentó una tarifa promedio de $26,03, que empieza el primer año en $ 29,4 y termina el quinto año en $ 22,6.
Araya señala que con lo que ha propuesto Subtel los valores quedan incluso más bajos que el cargo de acceso fijo y “eso no ocurre en ninguna parte. En todos los países de la OCDE la relación es que el cargo de acceso fijo móvil es mayor entre cuatro y cinco veces al fijo y eso no se está dando en esta propuesta”.
Comisión pericial
Manuel Araya dice que esperan que la autoridad tome en cuenta las sugerencias hechas por la comisión pericial y los antecedentes presentados durante todo el proceso, “y que cambie su postura inicial, y obviamente esperamos que suba el valor del cargo de acceso promedio y, en particular, escale la tarifa todos los años”.
El ejecutivo señala que los peritos recomendaron a la autoridad, entre otras cosas, que había que ajustar la demanda, la cobertura “y también se reconoce que de alguna forma se tiene que hacer una telefonía inclusiva que pueda hacerse cargo de los teléfonos de segunda generación. No hay que olvidar que un 40% del parque de teléfonos nacional actual es 2G y en nuestro estudio propusimos una red 2G y 3G porque hay que hacerse cargo de esa demanda”, señala.
Por otro lado, Araya insiste en la posición que Entel ha mantenido durante todo el proceso: la caída brusca de los cargos de acceso terminará por afectar a los clientes de prepago. “Insistimos en estodada la realidad chilena, dada la cantidad de prepagos que es de 72% a nivel nacional y una gran cantidad de ellos no carga dinero” por lo tanto, no se harán rentables para poder mantenerlos, dice.
Agrega que a 15 años de que en Chile se implementara el calling party pays, sistema a través del cual el que llama paga, no hay que olvidar que fue el cargo de acceso el que el que “permitió la implementación de este sistema y la introducción masiva del prepago y eso ha sido un tremendo aporte, porque antes de eso la telefonía móvil sólo llegaba a los estratos más altos”.