Un plan de inversiones por
US$ 2.200 millones para el periodo 2013-2015, anunció Juan Hurtado, presidente de la operadora de telecomunicaciones en el marco de la junta anual de accionistas.
El empresario indicó que este monto no incluye la recientemente anunciada compra de Nextel Perú. Mientras que para este año se ejecutarán US$ 700 millones, un 30% más de lo invertido durante el año pasado.
“Para el horizonte 2013-2015 esperamos unos US$2.200 centrado en crecimiento de red 3G, despliegue de red 4G despliegue de fibra, mayores y mejores coberturas. Este plan no incluye los terminales móviles que ahora se contabilizan íntegramente como costo en el año, así como tampoco incluye la compra y despliegue de inversiones en la recientemente anunciada transacción en Perú”, puntualizó Hurtado.
Desafíos 2013
Por otro lado, el presidente de Entel indicó que este año estará lleno de exigencias, “estamos desplegando la banda de 2.600 Mhz, se viene la licitación de 700 Mh que creemos que es fundamental para el desarrollo de la compañía y para poder soportar los crecimientos en transmisión de datos. De aquí al 2014 se duplicará la transmisión de datos y al 2017 se quintuplicarán. Estamos muy atentos a eso. También, la operación Perú significará un esfuerzo en recursos humanos y financieros importantes. El mercado peruano es muy atractivo, hay dos compañías operando y hay espacio para poder entrar”, puntualizó.
Sobre este último punto añadió que el contrato de compra de Nextel Perú permite que Entel utilice la marca Nextel durante un periodo determinado, “pero todavía no se ha definido nada, tendremos que ver cuál es la marca que se utilizará. Ahora nosotros operamos allá con Americatel. En su momento se verá, no es un tema de mucha urgencia ahora”.
Sobre los equipos que se conformarán cuando Entel tome el control de Nextel Perú, Juan Hurtado indicó que “creo que es fundamental integrar un equipo de peruanos y chilenos”.
En tanto, sobre los rumores acerca del interés de Entel por la operación de Nextel en Chile, Juan Hurtado lo descartó tajantemente. “La transacción que se hizo es por Nextel Perú. Estamos conscientes que en Chile tendríamos que consultar con las autoridades de libre competencia. Estamos acotados al tema Perú. La operación de Nextel Chile no nos interesa porque tiene muy pocos clientes, tiene espectro que es muy interesante, pero en materia de clientes no nos aporta”, sostuvo.
Antonio Büchi, gerente general de Entel, se refirió al proceso de fijación de tarifas para la telefonía móvil. Sobre los cargos de acceso explicó que “nos parece que tienen que estar a un nivel que remuneren bien los costos. (..) Está claro que si se comparan a nivel internacional los cargos de acceso fijos y móviles quedaron altos”, señaló el ejecutivo.