DOLAR
$947,05
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.714,96
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$947,05
Euro
$1.088,06
Real Bras.
$175,45
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,87
Petr. Brent
64,56 US$/b
Petr. WTI
60,66 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
3.979,67 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Entre Códigos
Publicado: Jueves 15 de mayo de 2025 a las 15:46 hrs.
Esta semana se lanzó una nueva red de especialistas legales, esta vez ligadas al mundo del Real Estate. Bajo el nombre Women in Real Estate (WRE) busca ser un espacio, al que se integren de manera colaborativa abogadas con trayectoria, que formen parte de estudios jurídicos, así como de fiscalías de empresas, cuya práctica está enfocada en el derecho inmobiliario, de urbanismo y construcción, derecho regulatorio y permisología en general.
Según comentó su fundadora y asociada senior de HD Group, María Soledad Marín, la iniciativa nace justamente del equipo inmobiliario del estudio jurídico "con la motivación, propósito e interés de fomentar espacios equitativos para las abogadas dedicadas al derecho inmobiliario, de urbanismo y construcción. Donde HD apoyará y funcionará como sede para la realización de las actividades de esta red, proveyendo las facilidades logísticas necesarias", detalló.
En el evento de lanzamiento realizado este martes se realizó un panel donde participaron la directora de la Escuela de Negocios de la U. Andes, Verónica Niklitschek; la socia de González, Guzmán y Matthei y experta en Derecho Público, Carolina Matthei Da Bove y la jefa de la unidad de mediación del CAM, María Jesús Ovalle. Especialistas que abordaron desde sus distintas perspectivas temas de la industria y el avance de las mujeres en esta especialidad.
Respecto de los propósitos de la agrupación, María Soledad detalló que la idea es proveer una plataforma y red social que permita aunar experiencias de abogadas especialistas en las materias señaladas, "creando una retroalimentación profesional entre sus miembros y fortaleciendo sus redes de contacto y apoyo. Además de generar una perspectiva femenina integral aplicable a la práctica del derecho inmobiliario, de urbanismo y construcción, para permitir una mayor participación e influencia en la toma de decisiones estratégicas y de negocios", puntualizó.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.