DOLAR
$950,91
UF
$39.214,48
S&P 500
6.363,35
FTSE 100
9.138,37
SP IPSA
8.141,82
Bovespa
133.808,00
Dólar US
$950,91
Euro
$1.117,34
Real Bras.
$172,12
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,79
Petr. Brent
69,32 US$/b
Petr. WTI
66,13 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.362,70 US$/oz
UF Hoy
$39.214,48
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 30 de junio de 2020 a las 04:00 hrs.
El abogado, que tuvo una práctica legal independiente y además estuvo ligado al grupo Saieh durante años, se sumó al estudio en los últimos meses como socio.
Tras varios años ligados a Jara del Favero de manera externa, a principios de este año decidió sumarse oficialmente. Forma parte del área corporativa, telecomunicaciones, y financiera, especializándose en temas de M&A, asesoría integral a empresas, gobiernos corporativos, financiamiento de proyectos, emisiones de deuda y capital.
Anteriormente fue gerente del grupo Saieh y hoy mantiene una relación con el conglomerado representando a Copesa en el directorio de la Asociación Nacional de la Prensa.
Con respecto a las razones para sumarse ahora como explica que “fue un proceso, son evoluciones. Hay un desafío de crecer”, explica.
Estudio potencia áreas de Litigio y Libre Competencia
Siguen llegando los refuerzos a Jara Del Favero. Hace algunas semanas se sumaron al estudio Ramón Jara Contreras, luego de su paso por la firma internacional Debevoise & Plimpton LLP en Londres, además de la abogada Macarena Naranjo Opazo, quien trabajó anteriormente en FerradaNehme.
En el caso de Jara, elprofesional viene a potenciar el área Solución de Controversias y Litigios de la firma, mientras Opazo arribó para formar parte de las áreas de Derecho Corporativo y Libre Competencia.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.