Entre Códigos
DOLAR
$961,38
UF
$39.511,08
S&P 500
6.644,31
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
9.013,34
Bovespa
141.683,00
Dólar US
$961,38
Euro
$1.115,81
Real Bras.
$175,32
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,68
Petr. Brent
62,28 US$/b
Petr. WTI
58,72 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.171,65 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Entre Códigos
Publicado: Martes 27 de junio de 2023 a las 17:07 hrs.
Los abogados Álvaro Jana y Felipe Leiva unieron sus fuerzas para formar Jana Leiva, una firma boutique de abogados especializada en litigios, arbitrajes y negociaciones estratégicas.
Ambos especialistas se conocieron hace más de diez años y hoy cuentan con una cartera de clientes con foco en la agroexportación, minería, servicios de cabotaje, banca y construcción, entre otros.
Según el comunicado de lanzamiento, el objetivo de este nuevo emprendimiento es "entregar un servicio altamente personalizado, involucrándose siempre directamente en la resolución de los conflictos de sus clientes".
Álvaro Jana Linetzky es abogado de la U. Diego Portales y LL.M. de Georgetown University, con una destacada carrera tanto en el mundo privado como público, especializándose en litigación civil, comercial y regulatoria, así como en arbitrajes. También ha representado a Chile en disputas de comercio internacional, así como a distintos sectores industriales y empresas nacionales y extranjeras en casos de antidumping. Anteriormente, fue director general de Relaciones Económicas Internacionales del Gobierno de Chile entre los años 2012 y 2014, lideró la negociación de acuerdos comerciales tales como el TPP y la Alianza del Pacífico y estuvo a cargo de solucionar conflictos relevantes en materia de comercio e inversión de Chile y sus sectores productivos. Es miembro de la lista de panelistas de la OMC para integrar los tribunales a cargo de resolver las controversias comerciales entre sus miembros.
Por su parte, Felipe Leiva Fadic es abogado de la U. de Chile y LL.M. de la University College London (UCL). Durante su carrera, se ha especializado en arbitrajes y litigios civiles y comerciales, participando en la resolución de disputas societarias y contractuales del más diverso tipo, incluyendo controversias vinculadas a grandes obras de ingeniería y construcción.
Asimismo, cuenta con vasta experiencia en procedimientos administrativos de alta complejidad, representando tanto intereses de particulares, como asesorando a órganos públicos en la tramitación de procedimientos sancionatorios y de invalidación. En el último tiempo, y producto de la creciente litigiosidad en este ámbito, ha representado también a distintas empresas mineras, en juicios de reclamación de ilegalidad y de reparación de daño ambiental. En la actualidad, es parte de la nómina de árbitros del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago y, desde el año 2015, es juez del Tribunal de Ética del Colegio de Abogados de Chile, A.G.
La modificación fue aprobada por la CMF este martes. La firma detalló que la nueva razón social fue aprobada por su directorio el 2 de septiembre, un día después de oficializado el cambio de propiedad y la elección de una nueva mesa.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.