DOLAR
$949,25
UF
$39.485,65
S&P 500
6.656,92
FTSE 100
9.223,32
SP IPSA
9.146,80
Bovespa
146.425,00
Dólar US
$949,25
Euro
$1.120,81
Real Bras.
$179,77
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$133,43
Petr. Brent
67,70 US$/b
Petr. WTI
63,50 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.802,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún comentaron desde la institución, la demanda presentada por la sociedad inmobiliaria no afecta su dominio.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 3 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Jimena Catrón Silo
Al parecer, difícilmente se podrá llegar a un acuerdo entre las partes. Y es que las posturas de EuroAmerica y Curauma son totalmente opuestas respecto al dominio sobre los terrenos más valiosos de Curauma.
Esto porque luego de que la sociedad inmobiliaria controlada por Manuel Cruzat Infante demandara a la entidad financiera por supuesta simulación de contrato, y no ejerciera las opciones preferentes de recompra sobre los lotes de los fundos La Luz y Las Cenizas -que vencían el 1 de septiembre-, ahora dichos terrenos ya serían definitivamente propiedad de EuroAmerica.
Al ser consultados formalmente, desde la institución encabezada por Henry Comber señalaron que “aquí había una opción de compra cuyo vencimiento era el 1 de septiembre, y que Curauma S.A. no ejerció. En tal sentido, se consolidó la propiedad en EuroAmerica, que es dueña de los terrenos desde el año 2004”. Esto, haciendo referencia al contrato de leasing que firmaron ese año, y a través del cual la compañía le cedió a la institución financiera los paños en cuestión.
Respecto a la demanda presentada por Curauma en su contra, EuroAmerica señala que “ésta no cambia en nada la situación”, y que de hecho aún no han sido notificados.
Sin embargo, la versión desde Curauma es la opuesta.
Acusan mala fe
A juicio de Rafael Fazio, asesor de Curauma y presidente de Inverfaz, los terrenos le pertenecen a la sociedad que representa, y de hecho, EuroAmerica mantiene aún un remanente pendiente de 161.000 UF a favor de la inmobiliaria, ya que la opción de recompra fue “íntegramente pagada”, superando la Tasa Máxima Convencional.
“Los problemas de liquidez que ha enfrentado el holding, dieron cabida a abusos sistemáticos por parte de varios acreedores, entre ellos EuroAmerica, existiendo siempre la amenaza permanente de la pérdida de los activos involucrados en cada una de éstas”, afirmó Fazio, quien agregó que la demanda presentada por la inmobiliaria consolida la posición de Curauma “de reclamar lo que es suyo”.
“A mayor abundamiento, la mala fe permanente en el actuar de EuroAmerica se ha establecido en más de una ocasión. Como un nuevo ejemplo de ello, con el fin de evitar que Curauma se enterara de forma oportuna, ocultó manifiestamente una información altamente relevante, omitiendo comunicar como un “hecho esencial” la cesión de bienes de esta envergadura a la Superintendencia respectiva, como era su obligación”, afirmó el asesor.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.