DOLAR
$959,15
UF
$39.485,65
S&P 500
6.711,20
FTSE 100
9.465,60
SP IPSA
8.939,08
Bovespa
145.517,00
Dólar US
$959,15
Euro
$1.125,52
Real Bras.
$180,02
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,76
Petr. Brent
65,41 US$/b
Petr. WTI
61,81 US$/b
Cobre
4,93 US$/lb
Oro
3.892,67 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 26 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
Colombia crecerá alrededor de 3,5% este año, dijo el Fondo Monetario Internacional (FMI), al concluir una misión de evaluación anual en la que recomendó al país sudamericano aumentar los impuestos para sostener sus necesidades de gasto ante la caída de las ganancias petroleras.
El organismo internacional había pronosticado previamente una expansión de 4,5% para 2015. La nueva estimación es inferior a la meta de crecimiento del gobierno de 4,2% para este año y del 4,6% alcanzado el año pasado.
"Ciertamente el choque del precio del petróleo va a traer sus propios desafíos que se sentirán este año y junto al entorno externo débil será lo que más impactará el crecimiento en 2015 y 2016", dijo Valerie Cerra, jefa de la misión del FMI, citada por Reuters.
El gobierno colombiano se ha visto obligado a ajustar sus finanzas para enfrentar el desplome de los precios internacionales del crudo, que han caído 50% en los últimos meses. El petróleo es la principal fuente de ingresos por exportaciones, impuestos y regalías para la cuarta economía de América Latina.
El FMI dijo que espera que Colombia vuelva a crecer alrededor de 4,5% en los próximos años.
Sortear el impacto
El Fondo Monetario Internacional recomendó al país realizar una nueva reforma tributaria con el fin de disminuir el impacto de los menores ingresos por cuenta de la venta del petróleo.
De acuerdo al organismo económico, con el aumento del universo de contribuyentes o la ampliación de algunos impuestos, se deberían recaudar los recursos necesarios para financiar las grandes obras de infraestructura que se tienen planeadas, así como los programas sociales.
"El Fondo Monetario Internacional está a favor de mirar diferentes opciones, tales como incrementar el universo de contribuyentes, al igual que mirar diferentes opciones relacionadas con el IVA, ampliar el Iman para reemplazar el impuesto al patrimonio personal y elevar el Cree para reemplazar el impuesto al patrimonio empresarial", aseguró Cerra.
La funcionaria dijo que se debe combatir más eficientemente la evasión de impuestos.
Asimismo, señaló que es importante planear una reforma de pensiones que eleve la progresividad y aumente la cobertura para garantizar la sostenibilidad fiscal del modelo.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
La compañía se comprometió además con un plan de US$ 70 mil millones en investigación, desarrollo y manufactura local durante los próximos años. El mandatario había señalado previamente que su gobierno impondría sobretasas de 100% a las medicinas de marca a partir de este miércoles.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.