Clave. Así se puede calificar el papel de Foord Asset Management dentro de la transacción de compraventa de la farmacéutica Adcock Ingram por parte de CFR Pharmaceuticals. Si bien el monto de unos US$ 1.300 millones (entre efectivo y canje de acciones) ofrecido por la chilena ha sido públicamente del agrado del directorio de Adcock, hace un par de días surgió la disidencia de Public Investment Corporation (PIC), que es propietario de un 18,6% de la propiedad de la sudafricana.
Posturas estratégicas
Todo un revés, ya que la firma chilena requiere de un 75% de apoyo para poder concretar la compra de Adcock, y con el portazo que hizo público PIC, la empresa nacional ligada a la familia Weinstein tiene que a asegurar la aprobación de los otros minoritarios. Es así como asoma Foord Asset Management como clave en la operación, pues tiene un 10% de las acciones. Hasta ahora, Foord, que es una empresa asentada también en Sudáfrica, no ha manifestado públicamente su interés o desaprobación hacia esta operación.
No obstante, ayer, nuevamente el directorio de Adcock reafirmó en un comunicado que la oferta de CFR “es beneficiosa para todos los accionistas”. Además, el presidente del directorio de la farmacéutica sudafricana, Khotso Mokhele, complementó que “Adcock Ingram continuará interactuando con la PIC en relación a su postura”.
La semana pasada se había dado un paso más en las negociaciones cuando CFR dijo que llevaba un 45% de los votos de los accionistas de Adcock comprometidos a apoyar la operación mientras esperaba las respuestas de otros.
Otras voces
Por otra parte, el tercer mayor controlador de Adcock,
el fondo internacional Prudential, reaccionó ante la negativa de PIC. Uno de sus socios principales, Chris Wood, aseguró que la falta de información acerca del por qué PIC rechazó la oferta de CFR es “decepcionante”. “Estamos claramente decepcionados al saber que el mayor accionista de Adcock no está a favor. La última cosa que queremos ver es que CFR no pueda concretar la transacción (…) No esbozan razones específicas, lo que es decepcionante. No parece ser que sea un tema sobre el precio de la oferta, sino más bien otros asuntos que podrían afectarles”, dijo.
LOS HITOS CLAVE DE LA TRANSACCIÓN
AUMENTO DE CAPITAL
En julio de este año, CFR informó que haría un aumento de capital de US$ 750 millones para la compra de Adcock. En los mismos días se supo que la firma africana aceptó la oferta no vinculante por US$ 1.256 millones.
OPOSICIONES
A mediados de julio, el fondo de pensiones The Public Investment Corp (PIC) ya avisaba su oposición a la oferta de CFR, esgrimiendo -al igual que el holding Oasis- que se trata de "un mal negocio para los inversionistas", aludiendo que no quieren acciones de CFR a cambio. Por otro lado, la Fiscalía Nacional Económica avisó que investigará este proceso.
COMPETENCIA EN EL CAMINO
El fondo británico Actis LLC intentó competirle a CFR, pero finalmente su oferta fue menor.
EMISIÓN DE BONOS
Ayer CFR colocó un millón de UF en bonos de la serie D en el mercado local.