La corporación gasística rusa Gazprom negó
hoy que tenga interés en adquirir el 20% de las acciones
de la petrolera hispano argentina Repsol YPF, como se había
informado en los últimos días.
"Gazprom no tenía intención y no tiene intención de comprar el 20% de las acciones de la compañía Repsol. Todos los
comentarios están relacionados con el hecho de que quieren vender
ese paquete y no porque alguien lo quiera comprar, que no es lo
mismo", aseguró Serguéi Kupriánov, portavoz de Gazprom.
Además, según informaron las agencias rusas, añadió: "El 20% para nosotros es poco".
Gazprom se había negado hasta ahora a comentar las afirmaciones
al respecto realizadas en Madrid por el viceprimer ministro ruso,
Alexander Zhúkov.
El funcionario ruso aseguró que Gazprom estudiaba "adquirir el 20% de los activos de Repsol a través de la constructora
Sacyr-Vallehermoso", participación valorada en US$4.311 millones.
Zhúkov hizo esas afirmaciones tras reunirse con el ministro de
Industria español, Miguel Sebastián.
Seguidamente, tanto los títulos de Repsol como los de Sacyr
protagonizaron subidas en la bolsa, mientras los de Gazprom
mantuvieron su tendencia a la baja.
El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero,
descartó hoy la posibilidad de que Gazprom adquiera el 20%
de Repsol.
Mientras, el vicepresidente Pedro Solbes se manifestó
terminantemente en contra de la operación, al igual que la oposición
y el presidente de Repsol-YPF, Antonio Brufau.
Éste afirmó que la empresa petrolera siempre colaborará con todos
sus accionistas, pero que, "por encima de todo", Repsol seguirá
siendo una compañía "privada, independiente y española".
La compañía rusa, dirigida durante varios años por el actual
presidente ruso, Dmitri Medvédev, se había mostrado interesada en
profundizar los contactos con Repsol durante la visita a Rusia, en
junio de 2005, del entonces ministro de Industria, Turismo y
Comercio de España, José Montilla.
El ex presidente de Repsol YPF, Alfonso Cortina, abordó en 2004
en Moscú la posibilidad de comenzar una nueva era de cooperación con
la dirección de Gazprom, en particular en materia de exportación de
gas licuado.
No obstante, la destitución de Cortina aplazó la firma de algún
acuerdo de cooperación, en la que está interesada también la empresa
española Gas Natural.
El presidente ruso garantizó ayer que las corporaciones
energéticas rusas se comportarán con responsabilidad a la hora de
optar a los activos de las compañías europeas del sector durante una
reunión con empresarios en la ciudad francesa de Cannes.
Al parecer, la constructora Sacyr-Vallehermoso también se ha
puesto en contacto con la corporación rusa Lukoil, la principal
petrolera del país.