“En Chile, al menos, cuando una autoridad es electa democráticamente da a conocer su patrimonio, da a conocer sus intereses”. Con esas palabras, la ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, respondió ayer los dichos de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, quien en su cuenta de twitter el domingo pasado aludió al presidente de la República, Sebastián Piñera, por las acciones que mantuvo en LAN antes de asumir la presidencia.
“Lo de LAN merece párrafo aparte. ¿Alguien imagina si Aerolíneas Argentinas en lugar de ser línea de bandera recuperada (...) hubiera sido una empresa de mi propiedad y cuando me eligen presidenta la hubiera ‘vendido’?”, escribió Fernández y agregó que “previo fusilamiento mediático, ni a candidata habría llegado”.
Bajo ese escenario, la vocera se alineó a los dichos del Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, y respondió: “En Chile, el presidente y los parlamentarios son democráticamente elegidos, con total transparencia de su trayectoria y de su patrimonio e intereses”, aseguró.
De esta forma, la secretaria de Estado reiteró que las autoridades políticas electas cumplen una serie de requisitos en materia de transparencia.
“Si en Argentina el asunto es de otra forma, bueno es el gobierno y es el país el que debe decidir si es el mejor conducto”, respondió.
Por último, Pérez indicó además que es la Cancillería la instancia propia para seguir comentando sobre el conflicto que atraviesa la aerolínea de capitales nacionales en Argentina.
Moreno descarta quiebre
Por su parte, ayer el ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, negó que las últimas declaraciones realizadas por la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, en torno al conflicto de LAN en dicho país, hayan enfriado las relaciones entre ambas naciones.
Asimismo, afirmó que el único interés de la Cancillería en este tema apunta a que una empresa como LAN Argentina que cuenta con capitales chilenos “no cuente con ninguna discriminación arbitraria” por causa del origen de su capital.