El gigante
tecnológico Google anunció que ha desarrollado su propio sistema estadístico
para medir la inflación a partir de la variación de los precios en el comercio
electrónico, informó hoy la prensa de EE.UU.
El
"Índice de Precios Google" (IPG) aún está en fase experimental y la
compañía no ha decidido si va a publicar sus resultados, según explicó el
economista jefe de la empresa, Hal Varian, en una conferencia en Denver, en
Colorado.
El IPG
podría convertirse en una alternativa al Índice de Precios al Consumo (IPC) que
mensualmente realizan los gobiernos mundiales para establecer la tendencia de
los precios en sus mercados, aunque la versión de Google tendría la ventaja de
que sus datos se recopilarían de forma mucho más rápida a través de internet.
El IPC se
compone de la información que proveen las empresas sobre su actividad económica
e implica un proceso de elaboración que demora sus resultados varias semanas.
Varian
explicó que el IPG indica que existe deflación en el comercio electrónico en
EE.UU. desde la pasada Navidad, mientras que el IPC señala que los precios en
el país habrían subido un 0,3% en lo que va de año.
El
economista jefe de Google justificó la diferencia sobre la base de que el IPG y
el IPC tienen diferentes referentes para sus estadísticas porque los productos
que se venden en la web son distintos.
El mercado
inmobiliario supone un 40% de los datos del IPC de EE.UU., mientras que sólo es
un 18% del IPG.