Entre las grandes cadenas de supermercados existe optimismo respecto a las ventas para este año. Si bien la proyección del gremio del sector habla de un crecimiento de 7% durante el presente ejercicio, la reciente volatilidad que ha mostrado la economía global podría haber provocado dudas en el sector.
Sin embargo, la mayoría de los gerentes descarta de plano que estemos ad portas de un frenazo en la demanda, a no ser, dicen, que la situación externa empeore. Así lo afirmaron en el Encuentro Anual 2011 “Súbete al carro del consumidor”, organizado por Supermercados de Chile y Diario Financiero.
Para el controlador de Cencosud (Jumbo y Santa Isabel), Horst Paulmann, a pesar de las caídas en las bolsas, “siempre hay oportunidades. Chile está extraordinariamente bien, estamos en los mejores lugares; Sudamérica está muy bien, así que mucho ánimo, mucha gana”.
En ese sentido, el gerente de la división supermercados de Cencosud, Pablo Castillo, agregó que el plan es seguir creciendo y abriendo nuevos locales. “Todo hace prever que el segundo semestre va a seguir siendo un periodo dinámico con crecimientos en las ventas. No hay razones para pensar que pueda haber un riesgo significativo en la demanda”, sostuvo el ejecutivo.
De hecho, ya están trabajando en su plan de inversiones 2012, el cual estará listo entre octubre o noviembre próximo.
Por su parte, Claudio Hohmann, gerente de asuntos corporativos de Walmart Chile, sostuvo que las bases de la economía chilena están sólidas y con una empleo que sigue siendo sólido. Esto último “sigue impulsando vigorosamente el consumo. No hemos visto nada, ninguna señal de que el consumo esté perdiendo su vigor. Ahora, dependiendo de las condiciones internacionales, si se produjera una debacle como la de 2008, nada garantiza que eso se mantenga”.
En tanto, Cristóbal Irarrázabal, gerente general de Tottus, explicó que las expectativas de consumo son buenas hacia adelante. “Hoy día no hay indicadores relevantes que permitan decir que hay un menor nivel de compra”.
Venta de medicamentos
Todos los presentes coincidieron en la oportunidad que significaría poder vender medicamentos sin receta en los supermercados, iniciativa que actualmente se tramita en el Congreso.
Al respecto, Juan Pablo Vega, gerente general de SMU, aseguró que “los grandes ganadores serían los consumidores, porque permitiría contar con una cobertura que tal vez doblaría a la actual de las farmacias”. Asimismo, agregó que no sólo posibilitaría una mayor llegada, sino que también significaría una reducción en los precios debido a la mayor competencia.