Aerolíneas cancelaron el 65% de sus vuelos y factor de ocupación cae a un tercio de los aviones
Tres terminales aéreos regionales se cerraron por la baja demanda: Chillán, Puerto Williams y Castro. Subsecretario de OO.PP. no descarta aplicar esta medida en otros aeródromos.
Varias hileras de 89 aviones estacionados son el panorama actual del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago, debido a que las aerolíneas cancelaron el 65% de sus vuelos esta semana producto del avance del Covid-19 que desencadenó una crisis sanitaria con un fuerte impacto en la industria aérea global.
Por esta razón, el subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, se reunió ayer con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para evaluar el estado del terminal capitalino.
A su juicio, “esta disminución de flujo de pasajeros es el más bajo en la historia de aviación. Si pasas por el aeropuerto puedes ver aviones estacionados de todas las aerolíneas”, describió Leturia. Según su evaluación la cifra de cancelación de vuelos se elevará en los próximos días, tanto en el segmento nacional como internacional, dado que el factor de ocupación de los aviones está entre un 30% y un 40%.
En detalle, la mitad de los vuelos domésticos se suspendieron durante esta semana, mientras que en el caso internacional la cifra es un poco más alta. En este marco, la autoridad dijo que la prioridad se enfoca en traer de vuelta a los chilenos que están fuera del territorio.

“Las estimaciones de algunas aerolíneas es que sus operaciones estarán en niveles de un 10%, donde principalmente estará sostenido por el transporte de carga”, señaló Leturia. Aún cuando las cifras son desolaras para el sector aéreo, el titular se mantuvo positivo frente a la baja de flujo de pasajeros transportados, dado que significará que el virus podrá ser contenido con mayor facilidad por las autoridades sanitarias.
La incertidumbre que generó la propagación de la epidemia impulsó a que varios organismos en el sector aéreo acordaran hacer un seguimiento constante sobre los impactos y medidas en el terminal. Es más, incluso se estima que frente al riesgo de una cuarentena total “el aeropuerto no parara nunca” sus funciones, sostuvo Leturia. Respecto a cuáles son las estimaciones sobre el tiempo en que se prolongara esta situación, el subsecretario se mostró pesimista ya que será un largo tiempo que podría durar meses. A su juicio, incluso en la temporada de invierno habrán coletazos por baja demanda de pasajeros para las aerolíneas.
Tres aeropuertos cerrados
Uno de los focos de las autoridades es detener el tránsito de personas hacia regiones, ya que esto permitirá tener un mayor control de la pandemia. Por esta razón, el subsecretario de Obras Públicas comentó la decisión adoptada por Holger Paulmann de paralizar las operaciones de Sky Airline hasta fines de abril. “Que una aerolínea proponga que no hará más vuelos en las próximas semanas significa que responden a una realidad que estamos viviendo”, apuntó Cristóbal Leturia.
Aún así, la caída de la demanda tuvo un fuerte impacto en aeropuertos regionales, donde ya la autoridad cerró tres: Chillán, Puerto Williams y Castro. “No descartamos que por el bajo flujo y por razones sanitarias clausuremos más terminales”, sostuvo. Lo anterior, dado que había muchas ciudades que tenían varios itinerarios al día, hoy sólo cuentan con uno o dos vuelos diarios.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.