El pasado 1 de septiembre -tras intentar sin éxito un proceso anticipado- partió la negociación colectiva reglada del Sindicato de Pilotos de Latam (SPL), uno de los dos gremios que tiene la línea aérea y el más grande de éstos, con casi 500 de los 900 pilotos de Latam.
Fue el año 2022 cuando se llevó a cabo la última negociación del convenio colectivo entre el sindicato de pilotos y la empresa, minuto en que la aerolínea venía saliendo de su proceso de reorganización financiera bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos y no estaba en un buen pie económico.
Para esa fecha, ambas partes llegaron a un acuerdo donde el SPL recuperó hasta un 80% de su antigua remuneración pre-pandémica, la cual había sido reducida en un 30% durante el año 2020. Esto, luego de que en medio de la crisis los pilotos apoyaron un plan de emergencia propuesto por la administración de Latam que, en lo sustancial, supuso reducir los sueldos de estos profesionales, además del despido de 246 pilotos; medidas que -según los trabajadores- generaron US$ 30 millones de ahorro para la compañía.
Hoy la empresa está en otro escenario. Hace unos días Latam fue la firma de mayor capitalización en la bolsa chilena, dejando atrás la debacle que significó la pandemia y la dura reestructuración a la que debió acogerse en 2020.
La firma muestra resultados auspiciosos y, en palabras de su CEO, Roberto Alvo, Latam sigue “avanzando con paso firme”.
Por esto, según a cercanos a las tratativas, el sindicato plantea que aún están por debajo de las condiciones de remuneración previas a la pandemia. Aseguran que es el minuto de recuperar lo perdido y elevar los salarios, vistos los resultados de la aerolínea.
El día 8 de septiembre el SPL entregó la propuesta del convenio colectivo a la compañía y se espera que los pilotos tengan en los próximos días una respuesta de la empresa. La fecha de término de la negociación es el 31 de octubre.
Cabe recordar que el proceso de negociación reglado de 2022 concluyó sin éxito; la asamblea aprobó la huelga con un 99% de los votos, a tan solo un día de la salida de la compañía del Capítulo 11. Pero se llegó a un acuerdo de último minuto con la firma y así se evitó la paralización.