DOLAR
$939,83
UF
$39.587,48
S&P 500
6.897,11
FTSE 100
9.756,14
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.922,00
Dólar US
$939,83
Euro
$1.093,97
Real Bras.
$175,79
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,41
Petr. Brent
64,36 US$/b
Petr. WTI
60,55 US$/b
Cobre
5,24 US$/lb
Oro
3.999,36 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAsí lo afirmó el ministro de Agricultura, quien de todos modos sostuvo que habrá un trabajo para que los agricultores puedan reconvertir sus cultivos de remolacha a otras especies.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 17 de julio de 2018 a las 10:10 hrs.
El ministro de Agricultura, Antonio Walker, lamentó la decisión de Iansa de cerrar su planta en Linares y aseguró que en la cartera se trabaja para apoyar a los trabajadores afectados por esta medida, que según cálculos, entre operarios y agricultores, suman unas cuatro mil personas.
En conversación con Cooperativa, el secretario de Estado sostuvo que habrá un trabajo para que los agricultores puedan reconvertir sus cultivos de remolacha a otras especies.
"El Maule Sur tiene tremendas ventajas comparativas para producir fruta fresca, fruta seca, que son especies que tienen muchas mayores ventajas comparativas para salir a competir en el mundo", dijo en la emisora.
"Sí vamos a apoyar la reconversión, estamos hablando con el BancoEstado y Corfo para sacar un crédito al largo plazo que ayude a reconvertirse a un productor descapitalizado", aseveró el secretario de Estado.
El titular de Agricultura explicó que la principal causa del cierre de la mencionada planta es la baja en el precio internacional de la remolacha, con lo que este cultivo "ha ido perdiendo ventajas comparativas respecto de la caña de azúcar por ejemplo, así que es una mala noticia para la agricultura, mala noticia especialmente para el Maule Sur".
De todos modos, el ministro Walker reconoció que tiene una pequeña esperanza de que el cierre se revierta y que la planta de Linares continúe operando al menos un par de años, aunque la empresa pide al menos 5.000 hectáreas plantadas del tubérculo para seguir operando.
En cuanto a los operarios de la empresa, si la mencionada planta concluye sus operaciones también se sumarán a los empleos perdidos.
"Se nos queda la gente que trabaja en Iansa, que con el cierre de la planta sí vamos a perder una cantidad de empleos no menor. Con el presidente de Iansa hemos hablado innumerables veces para tratar de darle dos años más a esta planta, y vamos a ver como nos va", comentó.
"No pierdo la esperanza, hay una ventanita abierta todavía de que al conseguir las 5.000 hectáreas de siembras que nos pide Iansa para el Maule Sur podamos ojalá no cerrar la planta", concluyó el ministro.
Cabe recordar que el jueves pasado, los trabajadores afectados y gremios afines se movilizaron en una caravana por Linares para protestar por la decisión de la empresa.
La empresa tampoco lo pasa bien en bolsa, ya que cae más de 6% y ya acumula en el año una baja de 28,21%.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.