DOLAR
$959,57
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.406,20
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$959,57
Euro
$1.108,69
Real Bras.
$175,34
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,39
Petr. Brent
62,00 US$/b
Petr. WTI
58,15 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.157,35 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa firma señaló que la decisión se tomará en base a "antecedentes y proyecciones" que se han desarrollado para analizar la situación de la instalación.
Por: Rodrigo Olivares
Publicado: Jueves 19 de julio de 2018 a las 13:36 hrs.
El destino de la planta ubicada en Linares de Iansa se decidirá el próximo jueves en una reunión que sostendrá su directorio, presidido por Joaquín Noguera.
Así lo confirmó la compañía mediante un comunicado, en el marco de la serie de movilizaciones que ha generado esta medida, que implicaría dejar a 4 mil personas sin trabajo. Algo ante lo cual, el ministro de Agricultura, Antonio Walker, ha intervenido pidiendo a la empresa aplazar en dos años la decisión.
"Esta es una decisión que le compete al directorio de Iansa y que será tomada en la próxima reunión, citada para el 26 de julio, en virtud de todos los antecedentes y proyecciones que se han desarrollado para analizar la situación de Linares", señaló la empresa en el escrito.
La firma, controlada por la británica ED& F Man , reiteró el complejo escenario internacional del azúcar, razón por la cual confirmaron en abril que Linares no recibirá remolacha el año 2019, por lo que la compañía sólo operará las plantas de Los Ángeles y San Carlos.
"Esto, con el objetivo de mejorar la eficiencia operacional del negocio azucarero de Iansa y la competitividad frente a las importaciones. Desde hace varios años, la industria azucarera nacional ha debido enfrentar una serie de factores que explican la situación actual, como la baja sostenida en el precio internacional del azúcar, la reducción de la superficie de remolacha sembrada en el país, además de la disminución en el consumo de azúcar, el aumento de los costos de operación y la caída en el tipo de cambio", explicó la empresa.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.