DOLAR
$958,87
UF
$39.292,12
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$958,87
Euro
$1.124,12
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,89
Petr. Brent
67,73 US$/b
Petr. WTI
63,66 US$/b
Cobre
4,46 US$/lb
Oro
3.418,50 US$/oz
UF Hoy
$39.292,12
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 15 de junio de 2020 a las 04:00 hrs.
"Si queremos un mercado de capitales sofisticado y desarrollado, es evidente que debemos tener una ley de quiebras sofisticada y desarrollada", concluyó Ernesto Solís a partir de la comparación entre la ley chilena versus la de EEUU en materia de quiebras. Según el abogado, la norma de ese país tiene un foco prodeudor que permite que los casos se desarrollen con mejores resultados y de formas más flexibles. En cambio, en Latinoamérica la ley sigue siendo proacreedor, por lo que considerando el caso específico de Latam Airlines, no había una mejor opción a que la empresa se sometiera un proceso de reorganización en EEUU.
Para el socio de Fix Partners, el país tiene una oportunidad de mejorar su legislación y abrir la puerta para que -así como la aerolínea fue hasta Estados Unidos a reorganizarse-, otras compañías vengan al país a impulsar estos procesos.
A su juicio, se debe perfeccionar la ley para impulsar las reorganizaciones con una agenda enfocada en el de mercado de capitales.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.