DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
61,94 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.116,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 1 de diciembre de 2021 a las 18:15 hrs.
Un portazo al plan de reorganización presentado por Latam Airlines hace unos días dio BancoEstado, en calidad de representante de los tenedores de bonos locales y que están compuestos por AFP, compañías de seguros y otras entidades, ante la falta de claridad sobre el pago de las acreencias que suman cerca de US$ 500 millones.
Si bien, el mecanismo de la aerolínea se presentó el viernes 26 de noviembre, el comité asesor de BancoEstado se reunió hasta la última semana con su contraparte. Dos días después, el domingo, se volvieron a juntar para entender el detalle de la fórmula. El lunes a las 16:00 hrs de Nueva York, el Steering Committee de BancoEstado se reunió con el Juez James L. Garrity, encargado del caso, en una audiencia para evaluar su posición. Y el martes, tras intensas jornadas de análisis, en la entidad estatal se dieron cuenta que en la fila de pagos su prioridad era mucho más desventajosa de lo pensado.
Y es que Latam Airlines diseñó un esquema de 11 clases de reclamaciones, que se ordenan según las preferencias de pagos de los acreedores y bonistas. Del 1 al 4, son para Evercore, el grupo que representa el 71% de la deuda de la aerolínea y que comprometió sus votos para aprobar el plan de reorganización en febrero.¿Dónde están los representados por BancoEstado?, una fuente en off calcula que en la clase 5, junto a otros acreedores sin garantía.
Pese a que el pago de la proporción de deuda es variable, si los tenedores de bonos chilenos no aportan dinero fresco, se les liquidaría cerca de un 20% de la deuda, es el porcentaje que se maneja en la interna por el Steering Committee de BancoEstado.
Hasta el 7 de enero los opositores del plan de reorganización pueden enviar sus objeciones a la Corte en EEUU. A BancoEstado es posible que se sume el Comité de Acreedores No Garantizados (UCC), representados por el abogado Allan Brilliant, quien argumentó en la audiencia de este martes que "el plan es un trato muy rico para los accionistas internos", criticando la fórmula de Latam, que establece un aumento de capital por US$ 800 millones, y donde la familia Cueto, Qatar Airways y Delta Air lines tiene derecho de suscripción preferente, de acuerdo a la ley chilena de sociedades anónimas.
Prioridades de pago
El Código de Quiebras de Estados Unidos establece cinco formas de tratamiento de reclamaciones de deuda. Primero están las garantizadas, y las conforman aquellos acreedores que tienen líneas de crédito, hipotecas o bonos respaldados. En el caso de Latam, serían los bancos o instituciones que les prestaron financiamiento para aviones o el pago de sueldos.
En segundo orden están las reclamaciones administrativas, que son por bienes y servicios posteriores a la solicitud de quiebras y que fueron proporcionados al patrimonio del deudor. Luego, están las de "prioridad", que son reclamaciones no garantizadas, pero con preferencia, por ejemplo, impuestos, salarios de empleados, normalmente también se pagan íntegramente. Ambas se pagan, generalmente, íntegramente.
En cuarto lugar, están las reclamaciones no garantizadas ni prioritarias. Aquí entra la categoría que le corresponde a los representados por BancoEstado, porque se trata de los bonos no garantizados, reclamaciones de litigio y pagos a proveedores comerciales, entre otros.
Y al final, están los reclamos a cuenta de valores de capital de deudor o reclamos subordinados equitativamente por el tribunal.
Evercore: El círculo de los doce
El 71% de los acreedores que respalda el plan de Latam, el llamado grupo "Evercore", lo componen 41 fondos de inversión que se aseguraron encabezar la fila de pagos. De acuerdo a la ley norteamericana están en la línea de los "secured claims" o reclamaciones con garantía. Fueron justamente ellos quienes en las negociaciones de Latam Airlines corrieron con ventaja.
En total son doce administradores de fondos, los más reconocidos son Sixth Street, Strategic Value Partners y Sculptor Capital. Pero en desglose, la primera gestora -que lideró las conversaciones con la aerolínea- la componen cinco entidades: Lauca Investments; Sajama Investments; Conifer Finance; Redwood; Finance; y TAO Finance 3-A.
Otro fondo que destaca es Aurelius Capital Management, una firma con base en EEUU y dirigida por Mark Brodsky, un abogado ex Elliott Associates. En octubre de 2013, este fondo fue uno de los que intentó obligar al gobierno de Argentina a pagar US$ 1.300 millones, tras el impago de su Argentina en 2010.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.