DOLAR
$951,21
UF
$39.214,48
S&P 500
6.363,35
FTSE 100
9.138,37
SP IPSA
8.141,82
Bovespa
133.808,00
Dólar US
$951,21
Euro
$1.116,47
Real Bras.
$172,12
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,85
Petr. Brent
69,58 US$/b
Petr. WTI
66,42 US$/b
Cobre
5,81 US$/lb
Oro
3.365,60 US$/oz
UF Hoy
$39.214,48
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 7 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
Los bancos, que concentran la mayor parte de la deuda de 3,6 mil millones de euros de Pescanova llegaron a un acuerdo sobre una oferta de rescate que, por primera vez, plantea la opción de renunciar a sus activos chilenos representados en Pesca Chile y sus filiales salmoneras, Acuinova y Nova Austral.
Undercurrent News tuvo acceso a una nota a los inversores donde el Banco Sabadell informó que el llamado comité de dirección de los acreedores Pescanova buscaría una participación del 90 % a cambio de la cancelación de un 60 % o un poco más de 2 mil millones euros de los pasivos bancarios de Pescanova y capitalizando el resto.
En la nota a los inversionistas, el Banco Sabadell afirmó claramente que el comité de acreedores debe desechar “las actividades de acuicultura en Portugal, Chile y Guatemala “ de Pescanova, centrándose de esta forma sólo en los activos de la compañía en España.
Analistas de Sabadell hicieron hincapié al medio británico que la propuesta del comité sólo entrará al ruedo si las otras dos ofertas que ahora se están revisando -lideradas por Damm y, por otro lado, por los fondos Bluecrest y Centerbridge- no logran convencer a la mayoría de los acreedores. En ese caso, los bancos podrían intervenir para inyectar 250 millones de euros, mientras se liquidan las operaciones en Chile.
Tanto Damm como Bluecrest/Centerbridge, han indicado que desean conservar Pesca Chile y sus filiales salmoneras, que de hecho, tanto Deloitte como el actual presidente de Pescanova, han señalado que son claves para el éxito de la empresa española.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.