DOLAR
$937,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,43
FTSE 100
9.787,15
SP IPSA
9.660,50
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$937,50
Euro
$1.083,31
Real Bras.
$177,17
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,64
Petr. Brent
63,77 US$/b
Petr. WTI
59,84 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.133,85 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 29 de septiembre de 2020 a las 04:00 hrs.
En el marco del inicio de la discusión de la reforma legal impulsada por el gobierno para mejorar la ley de insolvencia y reemprendimiento, el superintendente del área, Hugo Sánchez, explicó este lunes en el Congreso los alcances de la iniciativa, especialmente una sanción de mala fe que se creará.
La figura busca fortalecer el deber de cooperación del deudor, aplicando una catalogación de “mala fe” si una empresa oculta información o destruye bienes y antecedentes, ante lo que cualquier acreedor, el liquidador o la Superintendencia pueden solicitar este recurso.
“Esto se va a tramitar de manera incidental, va a ser bastante rápido en una audiencia se va a determinar un juez en una sentencia días después de manera muy rápida si efectivamente se acoge la declaración de mala fe”, detalló.
Sostuvo que el juez puede establecer como sanción que no se produzca la extinción del saldo insoluto de forma total o parcial. Esto significa que cuando uno liquida los bienes y quedan deudas pendientes estas se extinguen, en caso de actuar de mala fe, este beneficio no se hará efectivo. Se determinará la sanción en atención a la gravedad y perjuicio ocasionado.
Otro punto que se busca modificar en la ley es que, en el caso de las liquidaciones forzosas, se elimina la obligación de publicar la demanda en el Boletín Comercial porque el deudor “puede demostrar que no está insolvente, puede acogerse a reorganización, puede también pagar la deuda y salir del procedimiento. Por lo tanto, al estar en este boletín, le puede generar problemas con sus demás acreedores que hoy día no están dentro del procedimiento”.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
La abogada criticó la inclusión de desarrolladores de software, firmas de apoyo a la transformación digital o ecommerce y la ausencia de servicios como agua o combustible en la nómina de la ANCI. En diciembre las empresas tendrán “solo cinco días” para apelar.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.