En las primeras filas de la Enade 2025 destacó la presencia de Roberto Angelini Rossi, timonel de Empresas Copec y líder del grupo que fundó su tío Anacleto, que incluye las compañías de gas Abastible, la red de servicentros Copec, la forestal Arauco, la compañía minera Justa y la pesquera Corpesca, entre una larga lista de firmas.
Y aunque deploró los problemas técnicos que tuvo el Presidente Boric para conectarse desde Roma - “es lamentable que no se haya podido escuchar”- sí celebró el tono del mandatario en su breve alocución y “una atmósfera de religiosidad que me parece muy bien”, al citar al Papa León XIV.
“Escuché con optimismo lo que dice el ministro (Grau) y lo que han dicho todos, que el asunto de la permisología famosa se va a mejorar, se va a acortar, se va a reglamentar y eso es lo que nos interesa, reglas claras para el futuro”.
- ¿Comparte el mensaje del Presidente Boric de que Chile no se está cayendo a pedazos?
- Absolutamente. Todo lo que se ha escuchado aquí se trata justamente de eso, de armar un Chile que no se caiga a pedazos, de seguir construyendo este país, que es un país muy bonito, un país fantástico, pequeño, pero un lindo país.
- ¿Qué otro aspecto destaca de esta Enade?
- Que hay un aroma de optimismo y eso es bueno para los empresarios. Nosotros tenemos que ser optimistas por naturaleza, no podemos ser pesimistas. Si uno no es optimista, no se puede crecer. En el caso nuestro tenemos más de 43.000 colaboradores, no se puede transmitir pesimismo. Así que somos optimistas, aquí siento que hay un optimismo flotando en el aire para lo que viene adelante en el futuro cercano.
- ¿Cree que le faltó ser más autocrítico al Presidente?
- Bueno, hay que ver los puntos que son complicados, como la permisología, la estabilidad en las reglas del juego. Pero de todo eso, bueno, hay que seguir adelante, pero con optimismo.
- ¿Cómo está viendo la carrera presidencial?
- Ahí a nosotros lo único que nos interesa es seguir adelante con el país, construir un buen país para el futuro. No estamos en política, así que tenemos que seguir trabajando adelante nomás.
Rosario Navarro junto Carlos Cáceres y Macarena Letelier.
El negocio
- El grupo está invirtiendo muy fuertemente fuera de Chile: Brasil, Europa. ¿Eso seguirá?
- Estamos invirtiendo también mucho en Latinoamérica, pero también estamos dando pasos más importantes en Europa, por ejemplo en España, en Portugal, en Alemania. Aquí en Latinoamérica, en México.
- ¿Quieren entrar a Italia con el negocio de Abastible, con Cepsa?
- Bueno, la idea es después de ir creciendo desde España, Portugal, ir tomando otros crecimientos en el futuro, ojalá.
- Pero dado que es el país de origen de su familia, ¿a usted le gustaría que llegara a Italia?
- Me encantaría.
- ¿Y ve oportunidades en Italia?
- Es difícil, pero todo se puede hacer con esfuerzo.
- Y si se dan las condiciones y Chile vuelve a crecer más de 3%, ¿volverían a incrementar las inversiones en Chile?
- Sí, pero hay que aclarar que nosotros nunca hemos parado las inversiones en Chile, acabamos de hacer un proyecto gigantesco en Arauco (MAPA, que involucró más de US$ 2.500 millones)
- Pero han tenido problemas, sin ir más lejos, en Las Salinas llevan décadas tratando de hacer el proyecto…
-Por eso es que escuché con optimismo lo que dice el ministro (Grau) y lo que han dicho todos, que el asunto de la permisología famosa se va a mejorar, se va a acortar, se va a reglamentar y eso es lo que nos interesa, reglas claras para el futuro.

El expresidente de la CPC, Andrés Santa Cruz, junto al presidente de Grupo DF, Baltazar Sánchez.

Las directoras de CIAL Alimentos, Soraya Kassis y Ana María Sabag, junto al presidente de la firma, Alberto Kassis.
- Y en la pesca, que fue el origen del grupo…
- Eso lo llevamos en el corazón.
- Pero la regulación no ha sido muy amable con ustedes...
-Esperamos que en el futuro se reglamente y se pueda seguir trabajando.
- ¿Cómo quedó Corpesca y las otras empresas del grupo con la nueva Ley de pesca?
- Las empresas nuestras se han ido adecuando a los tiempos. Tenemos una gran relación hoy día con los pescadores artesanales del norte.