DOLAR
$967,28
UF
$39.474,24
S&P 500
6.502,63
FTSE 100
9.198,65
SP IPSA
9.137,86
Bovespa
141.552,00
Dólar US
$967,28
Euro
$1.136,18
Real Bras.
$177,83
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,69
Petr. Brent
65,91 US$/b
Petr. WTI
62,16 US$/b
Cobre
4,56 US$/lb
Oro
3.668,70 US$/oz
UF Hoy
$39.474,24
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFirma dijo que el evento ha generado para la filial Salmones Pacific Star una mortalidad estimada de 200.000 peces.
Por: Camila Bohle S.
Publicado: Martes 11 de enero de 2022 a las 10:30 hrs.
Las empresas siguen cuantificando el efecto en sus operaciones tras el bloom de algas que está impactando a la industria salmonera en la región de Aysén.
A lo informado ayer por Blumar, este martes Salmones Austral reportó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que el 8 de enero el centro de engorda Centro Ester, de propiedad de la sociedad filial Salmones Pacific Star, fue afectado por un episodio de florecimiento de algas nocivas "el que ha producido una elevada mortalidad en el mismo".
Según señaló la empresa en el hecho esencial, tras conocer el incidente se activaron los protocolos de contingencia y mitigación previstos para estas situaciones, y se dio cuenta a las autoridades respectivas. Agregó que en el centro afectado se ha puesto en marcha un plan de extracción de la mortalidad, para lo cual "se han comprometido todos los recursos y logística necesarios, incluyendo el personal técnico".
La cantidad total de peces en el Centro Ester -previo al evento- era de unos 792.278, con un peso promedio de 692 gramos.
"Con la información disponible a esta fecha, el evento de florecimiento de algas nocivas informado ha generado para la filial Salmones Pacific Star S.A una mortalidad estimada de 200.000 peces, equivalentes a 25% de la biomasa del centro, y un valor aproximado de US$ 1.150.000", reconoció la compañía.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.
El Fisco dice que la petición es “un intento por lucrar” con el acto, que es parte de la obra Concesión Américo Vespucio Oriente. El litigio será zanjado por la Corte Suprema.