Hoy vence el plazo para el pago de la cuarta cuota de impuestos a bienes raíces
De la recaudación del Impuesto Territorial, el 40% del total va a la municipalidad que lo origina y el 60% restante va al Fondo Común Municipal (FCM).
Hoy lunes 30 de diciembre vence el plazo para pagar la cuarta cuota de las contribuciones o Impuesto Territorial correspondientes al periodo 2015. Cada año, en los meses de abril, junio, septiembre y noviembre, los dueños de propiedades afectas a impuesto territorial deben cancelar las cuotas correspondientes a los bienes raíces, tributo que se aplica sobre el avalúo fiscal de los inmuebles.
De la recaudación del Impuesto Territorial, el 40% del total va a la municipalidad que lo origina y el 60% restante va al Fondo Común Municipal (FCM); mecanismo de redistribución solidaria de los ingresos propios entre las distintas municipalidades del país. Las comunas de Santiago, Providencia, Las Condes y Vitacura son las que cuentan con una mayor recaudación, aportando el 65%.
El Tesorero General, Hernán Frigolett, precisa que "una buena parte -un 60% del pago de contribuciones-va destinado al Fondo Común Municipal, el que tiene un efecto netamente redistributivo, donde las municipalidades de más altos ingresos y que mayor recaudación hacen del impuesto territorial, generan un aporte al fondo que es mayor y eso permite que municipalidades que disponen de menores recursos obtengan un fortalecimiento de su presupuesto municipal. Ese fondo actúa sobre la base de caja, lo que se recauda en el momento de vencimiento de la cuota es lo que ingresa al Fondo Común Municipal y eso es lo que se distribuye hacia las municipalidades que tienen mayor necesidad".
Por eso indicó es importante pagar el impuesto en la fecha de vencimiento de cada cuota, ya que con ello se fortalece el flujo de caja de las municipalidades con menos recursos.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Puerto de San Antonio selecciona a 34 empresas para terminal exterior que totaliza inversión de US$ 4.000 millones
15 firmas son de Europa, nueve de Asia (China, Corea y Emiratos Árabes Unidos) así como cinco de Chile y un número similar de América, donde hay firmas mexicanas, argentinas, brasileñas y de EEUU.

Startup de experiencias inmersivas de realidad aumentada busca ampliar su presencia internacional
Lookiar creó una plataforma SaaS para que cualquier empresa pueda desplegar información a través de un código QR. Por ejemplo, un usuario puede acceder a las propiedades de un vino o ver cómo queda un mueble en su casa, solo con la cámara del celular.