DOLAR
$967,55
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,66
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.984,97
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,55
Euro
$1.133,37
Real Bras.
$177,91
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,88
Petr. Brent
66,46 US$/b
Petr. WTI
62,72 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.669,07 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 23 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
Para contribuir a la implementación del Plan de Infraestructura para el transporte público para la Región de Antofagasta, que considera un proyecto de teleférico y un corredor exclusivo para buses, el gobierno y Fundación Minera Escondida firmaron un convenio que permitirá la realización de los estudios necesarios para la ejecución coordinada de las iniciativas.
El convenio fue firmado por el intendente de Antofagasta, Valentín Volta; por los ministros de Hacienda, Alberto Arenas; de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, y del MOP, Alberto Undurraga; y en representación de Fundación Minera Escondida, por su presidente, Hilmar Rode.
El ministro Arenas destacó que "este plan surge como parte del fuerte impulso que está dando el gobierno a la economía y a abrir nuevos espacios a la participación del sector privado, en este caso con una inversión total estimada en US$ 275 millones, que generará del orden de 3.000 empleos durante los 3 años que se estima durará la construcción de las obras". Detalló que "no sólo el Metro Cable será concesionado, con lo que se fortalecerá la alianza público-privada a través de las grandes inversiones, sino que los estudios que se requieren para ello serán trabajados en conjunto y con el apoyo del sector privado".
Fundación Minera Escondida se compromete a "desarrollar un estudio cuyo objetivo principal será la Formulación y Evaluación de Alternativas de Trazado del Sistema de Transporte Público de Metro Cable (STPMC), en concordancia y coordinación con el estudio de Transporte Público Masivo de Antofagasta (STPM) que actualmente se encuentra realizando el gobierno regional".
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.