Construcción
DOLAR
$954,31
UF
$39.485,65
S&P 500
6.633,89
FTSE 100
9.228,11
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.536,00
Dólar US
$954,31
Euro
$1.125,16
Real Bras.
$179,98
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,16
Petr. Brent
67,48 US$/b
Petr. WTI
63,60 US$/b
Cobre
4,60 US$/lb
Oro
3.675,02 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 5 de noviembre de 2015 a las 17:21 hrs.
La sociedad Concesionaria Vespucio Oriente iniciará en breve el proceso de tramitación ambiental de la autopista urbana, mediante el ingreso del pertinente Estudio de Impacto Ambiental (EIA) al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
"En estos momentos, AVO se encuentra finalizado los últimos detalles del EIA", dijo la firma que a principios de 2014 se adjudicó la licitación internacional para la construcción y explotación de la Autopista Vespucio Oriente (AVO).
La obra se extiende a lo largo de 9,3 kilómetros, desde la Avenida El Salto hasta el sector de Príncipe de Gales, y que supondrá una inversión de US$900 millones.
Autopista Vespucio Oriente tiene prevista su puesta en servicio a fines del año 2020 y consta de dos sectores: el Sector 1, que va desde Avenida El Salto a Puente Centenario, y el Sector 2, que va desde el Puente Centenario hasta Príncipe de Gales.
El cierre del anillo Américo Vespucio se completará con el denominado Sector 3, entre Príncipe de Gales y la Rotonda Grecia.
"Dicho proyecto vial se encuentra en fase de análisis técnico por parte del MOP y saldrá a licitación pública en un futuro próximo", dijo la empresa en un comunicado.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.