DOLAR
$941,95
UF
$39.582,38
S&P 500
6.881,11
FTSE 100
9.700,65
SP IPSA
9.232,52
Bovespa
147.460,00
Dólar US
$941,95
Euro
$1.098,10
Real Bras.
$175,65
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,69
Petr. Brent
63,58 US$/b
Petr. WTI
59,91 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
3.976,06 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUS$ 1 millón invertirá en el proyecto junto a la UC.
Por: Catalina Jofré
Publicado: Lunes 21 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Cada año el litio despierta mayor interés a nivel global, tanto por el uso del mineral en las baterías de dispositivos móviles, como en smartphones, tablets y cámaras digitales, y por la creciente demanda de autos eléctricos los que -según el informe Global EV Outlook 2016 de la Agencia Internacional de Energía-, superaron en 2015 el millón de unidades vendidas a nivel mundial, es decir, 100 veces más que en 2010.
Anne Marie Sauer, directora global de Investigación y Desarrollo (I+D) de Albemarle Corporation (compañía mundial de productos químicos y matriz de Rockwood Lithium Chile), sostiene que parte importante de los esfuerzos en investigación de la firma, se enfocan hoy en mejorar sus productos: el hidróxido de litio y el carbonato de litio, ambos insumos para quienes fabrican baterías.
Debido al impulso proveniente desde el mercado de autos eléctricos, Sauer dice que “lo que se busca hoy son baterías con una relación costo-precio efectiva, que se carguen rápido y tengan alta durabilidad”, desafíos bajo los cuales su firma hace investigación.
Explica que las baterías se componen por un ánodo y un cátodo y un separador entre ambos, pero toda la investigación actual está enfocada en el cátodo. El reto de Albemarle es que, a partir de ahora, esos desarrollos vayan hacia el ánodo, la otra mitad de la batería.
Sauer comenta que muchos se preguntan qué viene después de las baterías de litio, pero lo bueno es que, a su juicio, esto no cambiará sino que “habrá una mejor en la forma de usar el mineral en ellas (las baterías), por eso tenemos diferentes proyectos para nuevos productos los que están en distintas etapas”.
La directora de I+D señala que el litio es un importante motor de negocios de Albemarle Corporation y que dedican a investigación, un monto equivalente a 2% de las ventas de la compañía a nivel global. Asimismo sus equipos trabajan de la mano con los fabricantes para comprender y resolver mejor sus problemas.
Pese a que la mayoría de la investigación se hace en EEUU y Alemania, también proyectos en Chile influirán en el desempeño de las baterías del futuro.
Hace seis meses, Rockwood Lithium trabaja junto a la Universidad Católica, a través del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini para detectar y reducir las impurezas en el carbonato de litio, producido en su planta química, en Antofagasta.
Al lograrlo, podrían ofrecer un mejor producto el que, con menos impurezas, impactaría de manera positiva en el desempeño de las baterías y los posicionaría mejor en el mercado.
La iniciativa comenzó en agosto de 2016 y contempla tres años de trabajo con una inversión de US$ 1 millón. 
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.