DOLAR
$960,17
UF
$39.485,65
S&P 500
6.714,59
FTSE 100
9.506,15
SP IPSA
8.829,98
Bovespa
141.356,00
Dólar US
$960,17
Euro
$1.115,05
Real Bras.
$179,22
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,81
Petr. Brent
66,08 US$/b
Petr. WTI
62,40 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.055,32 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 3 de octubre de 2011 a las 05:00 hrs.
Medirán potencial de emprendimiento en escolares y profesores
El Centro de Innovación y Emprendimiento de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Central realizará un estudio para medir las habilidades de emprendimiento en más de 20 mil escolares y un millar de profesores de enseñanza media.
La iniciativa, liderada por Corfo y Mineduc, busca desarrollar una línea base del llamado Programa de Apoyo al Entorno Emprendedor. El proyecto tendrá un costo de 45 millones de pesos e incluye 120 colegios nacionales.
Exportarán primeras trufas chilenas en 2013
Las exportaciones de las primeras trufas negras chilenas que se comenzaron a producir este año están proyectadas para 2013. El proyecto, financiado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y ejecutado por Agrobiofrut, está permitiendo al país ser el primero en Sudamérica en cultivarlo y entrar a un mercado de alta rentabilidad en el extranjero, ya que el kilo ha llegado a transarse en promedio a U$ 1.200 el kilo pagado a productor.
Corfo aprueba centro de investigación de U. Andrés Bello
El departamento de Ciencias Químicas de la Universidad Andrés Bello fue aprobado por Corfo en el registro de centros para la realización de actividades ligadas a investigación y desarrollo, lo que le permitirá acogerse a la ley 20.241 de incentivos tributarios, y suscribir contratos con contribuyentes de primera categoría de la Ley de Impuesto a la Renta para la realización de proyectos de investigación científica. El departamento desarrolla líneas de investigación en físicoquímica, reactividad química, síntesis de compuestos organicometálicos, diseño de nuevos materiales, entre otras.
IncubaUC lleva emprendedores a Silicon Valley
IncubaUC realizará por primera vez entre el 25 y 29 de octubre “Geek Fantasy Camp”, una iniciativa que entrega un espacio de trabajo durante cinco días y dos noches a estudiantes y emprendedores TICs para que puedan desarrollar sus ideas a prototipo en Silicon Valley, Estados Unidos. Podrán participar alumnos de distintas universidades, quienes podrán interactuar con mentores y expertos nacionales e internacionales.
Se trata del primer ungüento de origen natural en el mundo capaz de tratar el melanoma en animales como caballos. Fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Santiago y licenciado con apoyo del Hub APTA a la empresa Kawell y se lanzará al mercado a inicios de 2026.
Recorrerán Norteamérica, Europa y el Medio Oriente para ofrecer el activo a fondos de inversión y soberanos, entre otros inversionistas. En el evento, revelaron el plan de crecimiento de la empresa para los próximos cinco años.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.