Empresas y Startups
DOLAR
$950,90
UF
$39.490,74
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.500,55
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,90
Euro
$1.100,45
Real Bras.
$176,77
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,47
Petr. Brent
64,79 US$/b
Petr. WTI
61,14 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.008,62 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: *Por Roberto Camhi, director ejecutivo y co-fundador de Mapcity
Publicado: Lunes 16 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
En las charlas que he dictado, varias veces me ha tocado responder preguntas relacionadas a mi historia como emprendedor en Mapcity y otros proyectos. Me preguntan cómo cruzamos el tan temido "Valle de la Muerte". En realidad la pregunta directa a la que buscan respuesta es cómo hicimos para llegar a tener éxito.
Éxito. Una palabra que no me gusta usar. Ni siquiera creo que sería capaz de definirla. Y es que está más relacionada a una actitud, a un sentimiento, a una manera de pensar y de actuar, más que a métricas asociadas a resultados.
Recordemos la historia de Edison, al tratar de encender una bombilla, o de los hermanos Wright, al intentar volar, aunque fuera por unos pocos segundos. Se podría pensar que fracasaron muchas veces, pero en realidad cada falla era un pequeño "éxito", ya que les permitía aprender y no cometer el mismo error en el siguiente intento.
Por ello, algunos tips que da la experiencia:
1 Para poder insistir se requiere una gran cuota de perseverancia y tolerancia a la frustración. En el camino siempre nos encontramos con quienes nos dirán "si fuera bueno, alguien ya lo habría hecho".
2 Deshacerse de los paradigmas y entender que lo único constante es el cambio. Ya no podemos proyectar nuestro negocio o idea a cinco o más años. El largo plazo ahora son 12 meses, por lo que la adaptación e innovación permanente son lo único que nos ayudará a mantenernos vigentes.
3 Tener en cuenta que una buena idea no necesariamente es una oportunidad de negocio. Ésta debe ser oportuna y poder convertirse en un producto o servicio que cree o agregue valor. Más de siete años tuvimos que esperar en Mapcity para que el modelo de negocio pudiera ser efectivo y relevante a nuestros clientes, con varios cambios en el camino. Aspectos como la viabilidad, tamaño, escala, riesgos, tecnología y ventajas competitivas fueron factores críticos a evaluar. Con ellos, debemos responder preguntas del tipo: qué, quién, por qué y cómo.
4 Confianza en el proyecto y las recompensas no materiales, pues muchas veces juegan un rol fundamental para lo que viene después.
5 Finalmente, hay que considerar las "4 P": Pasión, Perseverancia, Paciencia y Prudencia. Lo anterior, sin olvidar que no existe emprendedor sin una buena cuota de propensión al riesgo.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.