Empresas y Startups
DOLAR
$960,17
UF
$39.485,65
S&P 500
6.714,59
FTSE 100
9.483,58
SP IPSA
8.829,98
Bovespa
141.356,00
Dólar US
$960,17
Euro
$1.118,43
Real Bras.
$179,30
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,86
Petr. Brent
65,82 US$/b
Petr. WTI
62,11 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.018,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 29 de agosto de 2011 a las 05:00 hrs.
![]() |
Claudia Camarasa |
Creada en Concepción, la tecnológica chilena Eticsa lleva 23 años dedicada al desarrollo de infraestructura para los centros de datos que almacenan la información crítica de las empresas. Hoy, con más de 50 clientes y un crecimiento esperado de 35% en 2011, está potenciando su área de servicios, donde la innovación es el factor clave.
A través de su área de Alianzas y Marketing, canaliza los proyectos de I+D, que van desde crear nuevos servicios hasta reformular las especificaciones de software, hardware e incluso del mobiliario que requieren los data centers y sus salas de control, para fabricarlos en empresas internacionales. Actualmente, un 2% de sus ventas se destina a innovación.
Uno de los hitos de la empresa se produjo con el Transantiago, cuando Eticsa, junto a Siemens, desarrolló los detalles técnicos para las más de 26 mil cámaras que se fabricaron en Asia y se instalaron en los buses.
Hoy la empresa está trabajando en un sistema de monitoreo integrado de data center, que permita enviar alertas unificando todas las herramientas de seguridad del edificio y filtrando las alarmas según su nivel de criticidad.
“La infraestructura es parte importante de nuestras soluciones, pero el valor agregado es nuestra diferenciación”, cuenta Claudia Camarasa, gerente de Alianzas y Marketing de Eticsa.
Así la constató una investigación de la Superintendencia de Seguridad Social, que pudo profundizar además en las patologías por las cuales este grupo de personas recibió una licencia. Así, reveló que 63,3% de los permisos de descanso fue otorgado por diagnósticos asociados a salud mental.
Recorrerán Norteamérica, Europa y el Medio Oriente para ofrecer el activo a fondos de inversión y soberanos, entre otros inversionistas. En el evento, revelaron el plan de crecimiento de la empresa para los próximos cinco años.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.