DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Alejandra Maturana
Publicado: Jueves 1 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
Ayer se dio inicio en Espacio Riesco a la tercera exhibición internacional de equipos, productos, tecnologías y servicios para la seguridad integral, Feria Sicur Latinoamérica 2015, con 71 stands y la presencia de empresas y expositores de Chile, Brasil, China, España, EEUU, India, Israel, México y Reino Unido.
Ximena Barra, gerente Feria Sicur Latinoamérica 2015, señala que sólo ayer se realizaron cerca de 300 reuniones comerciales en la Rueda de Negocios, la que contó con la participación de firmas compradoras pertenecientes a las industrias del retail, salud, turismo, banca, alimentos y manufactura, además de las Fuerzas Armadas e instituciones de Orden y Seguridad.
"En estos tres días esperamos recibir más de 4.500 visitas profesionales de distintos países de Sudamérica, entre ellos Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y Argentina, donde se generarán también nuevas oportunidades de negocio", apunta la ejecutiva.
Exhibición y actividades
El evento organizado por FISA e IFEMA, Feria de Madrid, los principales desarrolladores feriales de Chile y España, se estructura en torno a tres pilares: la seguridad y salud laboral, la seguridad ante emergencias y catástrofes, y seguridad en prevención y protección ciudadana y privada.
Los expositores exhiben en la feria novedades tecnológicas y soluciones adaptadas al mercado de Chile y Latinoamérica en base a estas temáticas. Entre ellos, sistemas de vigilancia estáticos y móviles como cámaras y drones, equipos antirrobo, vestimenta de seguridad con estándares mundiales, sistemas de respuesta contra incendios (vehículos, robots, sistemas de detección), y equipos de alerta temprana de sismos.
A esto se suman las presentaciones de algunas instituciones como la Subsecretaría de Prevención del Delito, Carabineros, PDI, el SHOA, y la Onemi, quienes dan a conocer sus sistemas, procedimientos y planes de operaciones.
El evento cuenta además con diversas charlas, actividades y seminarios realizados por expertos, empresas y entidades públicas (ver recuadro).
Por otra lado, se realiza la Competencia Internacional Desafío Bomberos de Chile, que convoca a 40 equipos de Argentina, Colombia y Ecuador y de nuestro país, tanto masculinos como femeninos, para realizar competencias de pruebas físicas. Así como también la Competencia de Brigadas Industriales, que reúne a equipos respondedores de diversas empresas nacionales, preparados para actuar en caso de emergencia.
De izquierda a derecha: Andrés Van Weersch, FISA; Miguel Reyes, Bomberos de Chile; Jaime Abedrapo, Subsecretaría de Prevención del Delito, Carlos Cuadrado, alcalde de Huechuraba; Ricardo Toro, Onemi, y Luis del Corral, Sicur Madrid.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.