Empresas y Startups
DOLAR
$960,17
UF
$39.485,65
S&P 500
6.714,59
FTSE 100
9.506,15
SP IPSA
8.829,98
Bovespa
141.356,00
Dólar US
$960,17
Euro
$1.115,05
Real Bras.
$179,22
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,81
Petr. Brent
66,08 US$/b
Petr. WTI
62,40 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.055,32 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 26 de septiembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Karen Ríos
Un crecimiento de 57% es lo que registra este año la empresa de ingeniería estructrural que René Lagos creó hace 34 años, siendo las tecnologías de la información protagonistas de este auge.
“Una de las cosas que como oficina hemos priorizado es contar con la mejor tecnología para manejar y gestionar grandes cantidades de documentos, como lo es por ejemplo el proyecto de Costanera Center, en los que entregamos 4.500 planos con cinco versiones cada uno”, explica Lagos.
En general, dice Lagos, estas tecnologías son software que les ayudan en los modelos matemáticos de las edificaciones que participan, como construcciones para el retail, oficinas, departamentos habitacionales, hospitales, entre otros. En promedio, destaca este profesional, la empresa trabaja en 1,5 millón de metros cuadrados al año (unos 100 edificios de 20 pisos aproximadamente) en diversos países del mundo.
Departamento I+D
Si bien la mayor parte de estas tecnologías ya estaba disponible, es gracias al departamento de I+D que creó hacia finales de 2008 que la firma ha podido seleccionar las mejores para adaptarlas y aprovechar todo su potencial.
“Afortunadamente todos los desarrollos tecnológicos han sido de gran impacto y utilidad. Nos ha permitido que el tamaño de los proyectos y el volumen del trabajo sea cada vez mayor”, sostiene Lagos, quien proyecta cerrar el año con una facturación de US$ 7 millones (unas 137 mil UF).
Al departamento de I+D, Lagos destina a priori 5% de las ventas totales de la compañía, sin embargo, este año, al abrirse a financiar nuevas inversiones tecnológicas, esta cifra estaría más cercana al 8%.
Incluso, los cinco profesionales del área son también quienes asesoran a los clientes para capacitarlos en la intepretación de la información en tres, cuatro y hasta cinco dimensiones que la firma puede entregarles gracias a sus innovadores sistemas.
“Hemos hecho asociaciones estratégicas para hacer transferencia de conocimiento con arquitectos, coordinadoras de proyectos, empresas constructoras e inmobiliarias”, destaca Lagos.
Se trata del primer ungüento de origen natural en el mundo capaz de tratar el melanoma en animales como caballos. Fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Santiago y licenciado con apoyo del Hub APTA a la empresa Kawell y se lanzará al mercado a inicios de 2026.
Recorrerán Norteamérica, Europa y el Medio Oriente para ofrecer el activo a fondos de inversión y soberanos, entre otros inversionistas. En el evento, revelaron el plan de crecimiento de la empresa para los próximos cinco años.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.